El fantástico padrillo está presente en los nombres de cada uno de los 3 años vencedores de G1 en el segundo semestre
Desde siempre la línea paterna de Storm Cat fue un suceso en la Argentina. Con referentes en los inolvidables Easing Along y Bernstein, pasando por el enorme Pure Prize, y con otros de sus hijos repartiendo generosidad como Grand Reward, Van Nistelrooy, True Cause, Storm Surge, The Leopard, Freud y Hurricane Cat, entre otros, el peso del irrepetible padrillo de Overbrook Farm en el proceso selectivo grande del segundo semestre en los tres hipódromos más importantes del país reafirmó aquella idea, con un dominio absoluto.
Gran dos años, si hay características que la rama de Storm Cat porta con orgullo es la de ser capaz de producir caballos de rendimiento clase A en cualquier distancia o superficie, temprano o más tarde en materia de precocidad, y con una adaptación a las diferentes líneas maternas también muy llamativa.
Storm Cat está en los pedigrees de cada uno de los vencedores en los “Classics” de esta segunda parte del año que se corrieron en la Argentina. El referente principal es el tordillo Miriñaque, titular de la Polla de Potrillos (G1) y que el último sábado se estableció como el máximo exponente de la generación, quedándose con el Gran Premio Nacional (G1).
Si de machos se habla, el pase intermedio de la Triple Corona también tuvo a Storm Cat como protagonista, pues el vencedor en el Gran Premio Jockey Club (G1) resultó Roman Joy (Fortify), cuya madre es la G2 The Rosy, esta por Hennessy, quizás uno de los mejores continuadores de la rama del crack a nivel mundial, aunque aquí no haya producido nada bien cuando pasó por la Estación de Montas La Mission, donde murió.
También en La Plata el único G1 para los 3 años respondió a la misma genética, pues fue Australis Cheeky el que se impuso en el Gran Premio Provincia de Buenos Aires. Reservado del Haras Futuro, es hijo de Interaction, por Easing Along (Storm Cat).
Cuando se toca el tema potrancas, se observa la misma tendencia en los pedigrees, con Joy Canela quedándose con la Polla (G1) y el Gran Premio Enrique Acebal (G1), y Nastia imponiendo condiciones en el Gran Premio Selección (G1).
Ambas son hijas de Fortify (Distorted Humor) en una madre Bernstein, nick de fabulosos resultados en general esta temporada y al que también responden Joy Epífora (virtual Campeón 2 Años Hembra, segunda en la Polla y el Acebal, y tercera en el Selección), la G2 Joy Revolucionaria y el clásico Milanés Joy.
Y no puede olvidarse el nombre de Sankalpa, que se quedó con el Gran Premio Selección de Potrancas (G1) del Bosque y es una hija de True Cause, el generoso Storm Cat que desde 2018 presta servicio en el Haras Carampangue.
El proceso selectivo 2019 tuvo más nombres fuertes con el sello de Storm Cat ganando turnos de grado, como Chic Nistel (Van Nistelrooy), Virreinado (True Cause), Perro Callejero (Qué Vida Buena-Bernstein), Comidillo Key (Key Deputy en una madre Easing Along), Storm Dynamico (Dynamix en una madre Bernstein), Eshebo (Interaction-Easing Along), Boecio (Suggestive Boy-Easing Along), Thomas Call (Angiolo-Gran Reward), Ilde (Suggestive Boy-Easing Along), Señor Don (Señor Candy en una madre Forest Wildcat) y Sidney Lima (Sidney’s Candy, que tiene madre por Storm Cat).
Jefe de Raza, padrillo sensacional y abuelo materno y paterno maravilloso, Storm Cat mostró desde siempre una afinidad con la genética argentina y se “adaptó” a las circunstancias de la mejor manera.
Con varios de sus hijos o nietos brillando en la reproducción, el peso de Storm Cat al cabo del proceso selectivo y, sobre todo, en los “Classics” del segundo semestre no revista demasiados antecedentes. Quedan ahora los grandes clásicos de fin de año y que arrancarán el martes próximo en La Plata, donde, por ejemplo, Australis Cheeky intentará extender ese dominio en el Dardo Rocha (G1), o las probables participaciones de Miriñaque y Joy Canela en el Gran Premio Carlos Pellegrini (G1). El círculo podría cerrar perfecto…
Diego H. Mitagstein