El Jockey Club aspira poder volver a correr a fin de mes, ante la negativa reciente del Gobernador Axel Kicillof sobre nuevas aperturas

La ilusión de tener carreras en la segunda semana de septiembre en el Hipódromo de San Isidro quedó descartada tras las últimas declaraciones de Axel Kicillof, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, quitando del radar “nuevas aperturas” a raíz del alto nivel de casos de Covid-19 que viene presentando el territorio que encabeza.

Cuando sólo se esperaba la fecha de reinicio de la actividad en el norte, ahora todo dependerá de lo que suceda este viernes en una reunión que las máximas autoridades del Jockey Club mantendrán con los popes del Instituto de Loterías y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, comandado por Omar Galdurralde.

Como se sabe, hace ya una semana la actividad hípica pudo volver a rodar en el Hipódromo de Palermo gracias a la autorización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sin público y bajo estrictos protocolos. Sin embargo, en las pistas bonaerenses eso ha sido imposible hasta el momento, pese a las múltiples promesas que se recibieron en estos casi seis meses desde que se cortaron las carreras, cuando los casos de Coronavirus se contaban todavía con los dedos de una mano.

San Isidro ya tiene reacondicionado su hipódromo para el reinicio, habiendo instalado diversos dispositivos sanitarios, pero aún así el Ok de la gobernación aún no llega. Es más, hace una semana Gustavo Posse, el Intendente, había festejado en sus redes que estaba todo listo para la vuelta de las carreras en vivo. Por ahora, habrá que seguir esperando, aunque Juan Villar Urquiza, Presidente de la comisión de carreras se esperanza: “Esperemos que la reunión reunión del viernes nos aclare todo y que antes de fin de mes podamos estar otra vez corriendo”.

El dirigente agregó que se está trabajando fuerte con el tema captación de apuestas: “Hace semanas venimos junto con la Lotería puliendo todo y nos han ayudado mucho, sobre todo con la aplicación telefónica, donde la idea es desarrollar un sistema que le sirva a todos los hipódromos bonaerenses. Estamos muy avanzados, aunque no se si estará terminada para el reinicio, porque hay algunos temas técnicos que atender; pero pronto estará disponible. También se hicieron modificaciones en el sistema Teleturf. Ya tenemos 12 operadoras que se sumaron a los 3 que ya había en un call center externo. Hay 30 líneas rotativas para apostar, y todo se irá emprolijando con el correr de los días, porque hay que ver cómo funciona finalmente. Si es como en el hipódromo que en los últimos 3 minutos se juega el 70 por ciento del total, probablemente se vaya a congestionar. Pero si funciona vamos a ir agregando más líneas”

En el Hipódromo de La Plata la situación es aún más profunda, y la crisis golpea muy fuerte sobre la gente que vive de la actividad. Hace unos días se volvió al vareo con normalidad, después de haberse puesto días y horarios, además de ciertas restricciones, propio de gente que no entiende del tema.

Hoy pasado el mediodía se realizará una reunión entre profesionales, peones, propietarios para exigir algún plan de acción que permita tener un horizonte de cómo seguirá la historia en el sur, donde, además, los daños edilicios han sido enormes, agregando un problema más a los muchos ya existentes.

La administración entrante se apoyó en los gremios para sus escasas decisiones hasta el momento, y las disputas son muchas. Pero lo concreto es que de los tres hipódromos máximos el que peor la está pasando es La Plata.

En tanto, Azul, Tandil y Dolores van “colgados” de San Isidro y el sur en cuanto a poder plantear un reinicio de actividades, aunque en estos últimos casos al no haber aportes por fondo de reparación el tema es aún más complejo. Azul, por caso, tiene fecha de llamada para el domingo 20 del corriente, aunque da la sensación de que nuevamente deberán cancelarla ante la falta de autorización por parte de la Lotería.

Diego H. Mitagstein