Las carreras para machos y hembras de 2 años sobre 1700 metros encabezan la marquesina del Future Stars Friday, con el que la serie verá la señal de partida para su edición número 38
Por Diego H. Mitagstein
La 38va. edición de la Breeders’ Cup arrancará esta tarde en Del Mar, el hipódromo de la baja California que recibirá por segunda vez en su historia la serie de carreras más importante del mundo. Será la de la vuelta a una «casi normalidad», tras lo vivido cuando se disputó durante 2020 en Keeneland, en pleno pico de la ola de Covid-19, sin público y apenas con la presencia de propietarios y profesionales.
Para el festival será volver a ser, a tener ese ambiente festivo que lo caracteriza, transformar cada segundo en una historia para contar, cada triunfoen algo épico. Será casi como siempre, con tribunas repletas y la emoción a flor de piel. Por suerte, como es desde hace tiempo una costumbre, también Sudamérica tendrá motivos para seguir decerca lo que sucede allí cerquita de San Diego, aunque habrá que esperar al sábado por las presencias de la argentina Blue Stripe (Equal Stripes) en el Breeders’ Cup Distaff (G1) y de los brasileños Ivar (Agnes Gold) e In Love (Agnes Gold) en el Breeders’ Cup Mile (G1).
El «Future Stars Friday» dará la señal de partida para la serie, con las 5 competencias que tienen como protagonistas a los 2 años y con la máxima atención puesta en lo que vaya a suceder tanto en el NetJets Breeders’ Cup Juvenile Fillies (G1-1700 m, arena, US$ 2.000.000 de bolsa) y en el TVG Breeders’ Cup Juvenile Presented by Thoroughbred Aftercare Alliance (G1-1700 m, arena, US$ 2.000.000).
El Juvenile Fillies parece tener una candidata bien sólida en Echo Zulu, invicta hija del campeón Gun Runner y, por lo tanto, nieta paterna del formidable crack argentino Candy Ride. Con Steven Asmussen encargado de su preparación y portando la misma chaquetilla del Winchell Thoroughbreds (en sociedad con el L and N Racing LLC) que utilizó su padre, la zaina ha sido imparable hasta aquí, ganando debutando por 5 1/2 cuerpos en Saratoga, repitiendo por 4 en esa misma pista cuando se corrió el Spinaway Stakes (G1) y cerrando su cosecha hasta el momento con una tremenda demostración en el Frizette Stakes (G1) de Belmont Park, cuando triunfo por 7 1/4 cuerpos.
Parece complicado vencerla, pero eso tratarán de hacer tanto Juju’s Map (Liam’s Map) cuando Hidden Connection (Connect). La primera fue imparable en el Alcibiades Stakes (G1) de Keeneland, y la restante un poema en el Pocahontas (G3) de Churchill Downs, demoliendo a sus oponentes por 9 1/4 cuerpos.
Entre los machos que animarán el Juvenile fue un golpazo cuando en la noche del jueves se conoció sobre la ausencia del invicto Jack Christopher (Munnings), que dominaba en el morning-line, por lo que ahora la preferencia mayoritaria recae en Corniche (Quality Road), el potrillo de Bob Baffert que después de ganar debutando con comodidad derrotó fácilmente a Pappacap (Gun Runner) y Oviatt Class (Bernardini) en el American Pharoah Stakes (G1), dos adversarios con los que ahora se volverá a enfrentar.
También bajo la órbita del platinado preparador está Pinehurst, por Twirling Candy, otro Candy Ride que triunfa en la reproducción, invicto en dos en esta misma cancha, con festejo más potente cuando se llevó el Del Mar Futurity (G1). Y correrá también Commandperformance (Union Rags), perdedor que escoltó a Jack Christopher en el Champagne Stakes (G1).
