La entidad encabezada por Eduardo Ferro solicitó al Ejecutivo se contemple la posibilidad de permitir el regreso de las carreras por la crisis que atraviesa el sector

La Asociación Gremial de Profesionales del Turf envió ayer una carta al Presidente Alberto Fernández, con copia a Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete, para solicitar al Ejecutivo la autorización de las vueltas de las carreras, que ya llevan 3 meses de parate, ocasionando un daño severo a la industria.

Como es de público conocimiento, el último encuentro entre algunos de los representantes de la hípica y el Estado, ocurrido hace menos de dos semanas en la Lotería bonaerense, dejó como saldo la promesa por parte del Gobierno provincial de tratar de buscar el retorno de las competencias en vivo a partir de agosto, con la posibilidad de adelantarse si la pandemia de Covid-19 no veía un aumento exponencial de los casos, una situación que hoy se está dando. El panorama no es nada claro y ya muchos propietarios optaron por retirar sus caballos de los hipódromos, para cortar las pérdidas ante la incertidumbre sobre si, efectivamente, habrá turf a partir de agosto. 

Algunas provincias se están moviendo grande para tener hípica en el corto plazo y ya es vox pópuli que en breve se anunciaría la autorización en una de ellas de armar carreras. Claro, todo dependerá de los tiempos de la política, que, obviamente, tratará de sacar partido al respecto. Un acto siempre despreciable pero, lamentablemente, común en un país donde justamente la política es uno de sus lastres más evidentes.

El texto enviado a Alberto Fernández por la Gremial, y que lleva la firma de Eduardo Ferro, su Secretario General, es el siguiente:

Señor Presidente de la República Argentina

Doctor Alberto Ángel Fernández 

De nuestra mayor consideración.

La pandemia ocasionada por el Covid 19, produjo gravísimos trastornos en la Argentina y en la mayoría de los países del planeta, que obligaron a tomar medidas excepcionales, la cuarentena decretada por el Poder Ejecutivo Nacional mediante el DNU 297/20 es una de ellas. La rápida reacción del gobierno, evito que las consecuencias fuesen mayores y dio tiempo a prepararnos adecuadamente. Hecho que la población en su conjunto agradece. 

Nuestra industria no escapó a la obligatoriedad de parar la actividad y aunque los caballos siguieron su rutina diaria de cuidados y entrenamientos, como seres vivos que son, las carreras se pararon. 

La falta de carreras y la posibilidad de acceder a premios, desencadenaron una serie de eventos perjudiciales en el corto y mediano plazo, el éxodo masivo de caballos de las distintas villas hípicas y una marcada merma en la reinversión por parte de los propietarios provocaran la caída de la producción de caballos pura sangre y tarde o temprano desembocará irremediablemente en la pérdida de puestos de trabajo, tanto en el campo, como en la ciudad. En nuestro sector, las decisiones que tomemos en esta época del año, nos afectarán durante los próximos tres años. 

Siguiendo las instrucciones del PEN, el hipódromo de San Isidro presentó un protocolo de higiene y seguridad al Gobierno municipal, el cual fue aprobado. Las carreras pueden desarrollarse, bajo estrictas normas de seguridad e higiene, sin público espectador -así ocurre en todos los países del mundo que volvieron a la actividad- y con muchísima gente menos de las que trabajamos todas las mañanas con los caballos. En una villa hípica hay 1500 caballos y el día de carreras corren alrededor de un 10 % de ese número.

No es casualidad que, en muchos países del mundo, el primer deporte en volver a la competencia y sin público, han sido las carreras de caballos. Tampoco es casualidad que, en las distintas villas hípicas de la Argentina, el contagio ha sido prácticamente nulo (sólo 2 casos, ambos recuperados) y eso se debe a que las villas hípicas de los distintos hipódromos han extremando las medidas sanitarias desde el primer día y la particularidad del trabajo que se realiza normalmente es de distancia social muy por arriba de la recomendada, en amplias dimensiones y al aire libre.

Así las cosas, el día 1 de junio próximo pasado, en la sede de Lotería de la Provincia de Bs As, algunos representantes del sector, tuvimos la oportunidad de ser recibidos por el Jefe de Gabinete Lic. Carlos Bianco; la Ministra de Gobierno, María Teresa García; el presidente de Lotería de la Provincia de Bs As, Cdor. Omar Galdurralde y el Director de Hipódromos y Casinos, Cristian Segale. Nunca antes habíamos sido recibidos por funcionarios de semejante calibre en una misma reunión, a quienes agradecemos profundamente la calidez y el tiempo que nos brindaron, mostrándose dispuestos a resolver muchos de aquellos pedidos que hace años duermen en los respectivos expedientes, más algunas cuestiones nuevas, propias de la situación actual.

De esa reunión, también surgió la posibilidad de volver a correr en el mes de agosto, manteniendo abierta la posibilidad de correr antes, de acuerdo a las circunstancias territoriales. También se nos informó que dicha autorización no era competencia del Gobierno Provincial sino del Poder Ejecutivo Nacional.  Cabe mencionar que, por cuestiones de entrenamiento, como ocurre en otras disciplinas deportivas, la fecha de reinicio debe ser conocida con anticipación, en nuestro caso, al menos 15 días. 

Es por ello que le solicitamos, se contemple la posibilidad de autorizar el inicio de la competencia a partir del día 29 de junio, una vez finalizada la actual extensión, teniendo bien en claro las modificaciones que pudieran ocurrir con la situación actual, manteniendo a su vez un canal abierto con la autoridad competente para actuar en consecuencia.

Desde ya, agradecemos enormemente la atención que nos preste y quedamos a su disposición para lo que estime necesario.