Las apuestas en Palermo llegan mayormente por esos canales; las agencias hípicas y un aporte bajísimo, en estudio por las autoridades
La recaudación de casi 23.000.000 de pesos que logró el Hipódromo Argentino de Palermo la tarde del viernes último, cuando se corrieron las Carreras de las Estrellas, fue la mejor por lejos desde que el turf volvió a rodar tras un corte de casi seis meses por la pandemia de Covid-19.
El desgloce de las cifras ratificó ciertas cuestiones que se vienen observando durante este período sobre cómo se llega y desde donde provienen hoy por hoy las mejores ventas de boleto.
Según números del propio Palermo, el 81,53 por ciento ($ 19.097.553) se apostó por la vía de los turfitos (en sus diferentes versiones), con el 41,62 por ciento de aquél total correspondiente a los locales abiertos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 39,11 en los pingazos de la Provincia de Buenos Aires y con apenas una colaboración del 0,8 % llegando desde los locales habilitados en el interior del país.
Este último es uno de los ítems que las autoridades siguen con más detenimiento, pues es realmente bajo, compartiendo el “modo preocupación” con el bajísimo aporte que se está realizando por parte de las agencias hípicas que, por ejemplo, el último viernes funcionaron en algunas locaciones como el Hipódromo de Tucumán, Santa Rosa, Corrientes, Rio Cuarto, el Hipódromo de Rosario, Casilda, Cañada de Gómez, Villa Constitución, Victoria, Gualeguay, etc.
De los casi 23 millones jugados el viernes, sólo el 8,18 por ciento ($ 1.591.438) se apostaron en estos últimos locales, lo que hace pensar a las autoridades céntricas que mucho del dinero se está yendo por diferentes canales que no son precisamente oficiales. “Tenemos reportes de que algunas de esas agencias estaban con buena convocatoria en materia de gente, pero, sin embargo, eso no se condice con los pesos que ingresaron en el totalizador. Estamos investigando el tema”, dicen desde Palermo, donde los premios hoy por hoy se componen del porcentaje correspondiente a las apuestas.
Otro dato interesante es el avance que ha tenido Hapsatel. Aún con problemas y atascos permanentes por la alta demanda, fue capaz de sumar el 10,29 por ciento ($ 2.231.375) de la recaudación del último viernes. En menos de un mes, la captación del sistema telefónico quintuplico su aporte, lo que hace pensar que ampliarlo -al menos mientras llega el ansiado online- puede terminar redundando en mucho dinero que se sume al totalizador y, luego, sea destinado a premios.