El potrillo preparado por Roberto Pellegatta enfrentará a los mejores caballos uruguayos buscando repetir la hazaña de Bat Ruizero

Por Diego H. Mitagstein

Con el argentino Moet Mix en la lista, son 18 los confirmados para correr el domingo 17 del corriente en el Hipódromo Nacional de Maroñas, en Uruguay, el Gran Premio José Pedro Ramírez (G1-2400 m, arena), la carrera más importante de cada temporada y que esta vez debió ser aplazada de su fecha original del día de Reyes ante la prohibición para los espectáculos públicos que decretó el Presidente Luis Lacalle Pou por la suba de casos de Covid-19.

Como anticipó ayer bien temprano en exclusiva Turf Diario, Tetaze (Equal Stripes), el Campeón Latinoamericano, no apareció en la nómina final, pese a que la sanción que le había impuesto el Hipódromo de San Isidro por sufrir epistaxis bilateral cuando quedó cuarto en el GranPremio Carlos Pellegrini (G1) le fue revocada.

Así, después de algunos años, un caballo argentino volverá a cruzar el charco para intentar ganar una carrera histórica; la última vez que se dio fue en 2004, en la versión de la reapertura, donde se impuso Bat Ruizero (Bat Atico), no casualmente, preparado por Roberto Pellegatta, que también tiene a su cargo ahora al hijo de Dynamix que representa al Stud Egalité de 9 y que viene de imponerse en el Gran Premio Provincia de Buenos Aires (G1) de La Plata.

Little Vicky (T.H. Approval), tercero en el Gran Premio Dardo Rocha (G1) en su más reciente entrega, también aparece entre los ratificados, junto con Olympic Harvard (Drosselmeyer), Miltitoplp (Escolaso), Bobby Q (Shanghai Bobby), Cerro Largo (Drosselmeyer), Mourinho (Invasor) y Atlético El Culano (Alcorano).

Hechicero (Adriano), Mundanal (Essayons), Leopardo Real (The Leopard), Capita (Vettori), Garmisch (Agnes Gold), Independent Honour (Honour and Glory), El Curato (Ioya Bigtime), Keep Down (Amigoni), Mitterrand (Trinniberg) y Un Ser Superior (Ecclesiastic), los dos últimos en condición de suplentes.

Por su parte, 13 serán las animadoras del Gran Premio Ciudad de Montevideo (G1-2000 m, arena), para yeguas desde los 3 años, donde sobresale la potranca Instamancha (Quatro Mares), titular de la Polla (G1) y el Selección y que se cruzará con campeonas Algecira Fever (Texas Fever) y Sentimental (Bluegrass Cat), y las potrancas Astrid (The Leopard), Honra Real (Agnes Gold) y Villa d’Este (Agnes Gold).

Blossom (Ecclesiastic), Qué Felicidad (Brujo de Olleros), Simple y Genial (First American), Nessum Dorma (Brilliant Speed), Otimista PH (T.H. Approval), Fanática (Saratoga Charm) y Cozy Fever (Texas Fever) también estarán en los partidores.

El Gran Premio Piñeyrúa (G1-1600 m, arena), para todo caballo desde los 3 años, también superó el máximo de participantes, con 18 confirmados, por lo que 2 de ellos esperarán un lugar en el “cuadro principal”.

Aero Trem (Shanghai Bobby), Noidea Day (Went the Day Well), Leoparda Brava (The Leopard), Folk Honour (Honour and Glory), Sub Manner (Subordination), Silver Rye (Posse), Al Mare (Vettori), Pushkin (Pioneering), Great Spirit (Drosselmeyer), Blanc de Noirs (Agnes Gold), Larravide (Invasor), Gaucho (Put It Back), Rey Victorioso (Vettori), Homeu (Adriano), Mindcraft Plane (Fusaichi Pegasus) y Lo Felipe (T. H. Approval) son titulares, con El Pródigo (Public Purse) y Duro de Matar (Salto) aguardando su espacio.

El Gran Premio Maroñas (G2-1000 m, arena), también para todo caballo desde los 3 años, confirmó 18 de los 25 anotados originalmente: Rainha Pioneira (Pioneering), Mango Jangle (Cape Town), Franken (Holy Roman Emperor), Dog Valiente (Teeth of the Dog), Brexit (Salto), New Orleans (Trinniberg), Croft (A Little Warm), Suprema D’Or (Mogador), Pluralismo (Ecclesiastic), Special Energy (Forestry), Golden Boy (Forestry), Bello Palpite, Idealista (Saratogas Storm), Yihadista (Brooklyn Boy), Machiavello (Posse), Farmall (Benny the Bull), Le Blanche (Forestry) y Muñeco de Honor (Honour and Glory).