Notable velocista, se convirtió luego en uno de los dos padrillos más influyentes del turf moderno, comenzando a servir en Florida para luego llegar al Claiborne Farm

En la nota anterior sobre los padres de la raza el protagonista fue el capo de los padrillos del siglo pasado, Northern Dancer.  Un pequeño salto en el tiempo de nueve años nos lleva a otro de los grandes reproductores de las últimas décadas: Mr. Prospector (1970, Raise a Native en Gold Digger por Nashua).  Ambos son los socios de uno de los nicks más exitosos que aún hoy siguen potenciando pedigrees alrededor del mundo. Las bases detrás de esta afinidad se verán más adelante, luego de una breve semblanza del zaino que marcó y sigue marcando quizás el más glorioso capítulo del sangre pura americano.

El nieto paterno de Native Dancer fue el yearling más caro de las ventas de julio de 1971 en Keeneland; criado por Leslie Combs II, fue comprado en U$S 225.00 (U$S 1.600.000 de hoy) por Abraham Savin que, según muchos, buscaba un prospecto de padrillo para su operación de cría.

Su nombre, a mi entender, es un juego de palabras pues “prospect” significa “prospecto” mientras que el término “prospector” se aplica a “los buscadores de oro” del siglo XIX en USA y es una referencia directa al nombre de su madre Gold Digger, “los mineros buscadores de oro”.  Y encontraron oro nomás.

De físico mediano y bien balanceado, destilaba clase, tenía un cuarto trasero muy musculado (su padre Raise a Native tenía el físico de un cuarto de milla) y poderosas patas traseras.  Entre sus defectos, su mano derecha apuntaba levemente hacia afuera y su rodilla izquierda estaba algo fuera de eje, característica que muchas veces legó a su progenie. Su cabeza se asemejaba mucho a la de su abuelo materno Nashua.

En su campaña demostró una velocidad notable que no pudo, según su entrenador Jimmy Croll, transportar a mayores distancias que los sprints debido a sus recurrentes problemas, justamente, en sus manos.  

Sin campaña como 2 años por  una lesión cuando estaba a punto de debutar, su estreno fue recién a los 3, ganando sus tres primeras carreras incluyendo un allowance en Gulfstream Park donde fijó un nuevo record para los 1200 metros de 1m7s4/5.

Llevado a Kentucky por presión de su propietario para posicionarlo en la carrera por una gatera en el Kentucky Derby, se cansó al final en otro allowance sobre 1700 metros llegando tercero para ratificar en su siguiente salida, el Derby Trial Stakes sobre una milla, que en ese tipo de tiro le sobraban metros; fue cuarto, en la única vez que quedó fuera del podio. Una revisión posterior reveló un chip cerca del nudo de su mano izquierda.  Fue el telón de su desempeño de 1973, año en el que brilló el gran Secretariat con quien nunca se pudo medir.

En el comienzo de su campaña como 4 años ganó el Gravesend Handicap y el Whirlaway Handicap demostrando una vez más ser uno de los sprinters estelares del turf norteamericano aunque nunca pudo ganar una carrera de grado.  Estuvo cerca en el Carter Handicap (G2) donde en el último furlong fue sobrepasado por otro monstruo de la camada de 1970, Forego, el inolvidable castrado hijo de Forli.

Fue retirado de las pistas luego de que se le encontrara un chip en una de sus cuartillas con 7 victorias, 4 segundos y 2 terceros en 14 presentaciones.

Con un par de ofertas de haras con base en Kentucky que fueron rechazadas, fue trasladado al Aisco Farm de Ocala, Florida, propiedad de su dueño, donde comenzó su enorme campaña como padrillo en un establecimiento, en aquellos años, netamente regional.  Nada lo detuvo y en su primera camada dió a la campeona 2 años de 1978 It’s in the Air mientras que Fappiano pertenece a su segunda generación.

Para 1981 Mr. Prospector ya se había revelado como un padrillo top y los esfuerzos de los criadores de Kentucky rindieron sus frutos por lo que fue sindicado nuevamente a razón de U$S 500.000 la acción (originalmente, en 1975, había sido de U$S 50.000) para servir en Claiborne Farm donde cumplió tareas hasta su muerte en 1999. 

Su padre Raise a Native (1961, Native Dancer en Raise You por Case Ace), como se señaló anteriormente, tenía el físico de un cuarto de milla, una masa de músculos. Fue un gran padrillo de corredores (9% SW/crías aunque nunca lideró la estadística) y un destacado padre de padrillos.  Tres de sus hijos dejaron su marca en la reproducción: Mr.P (15.2% SW/crías), Exclusive Native (13%) y Alydar (11%), este último segundo en las tres gemas de la Triple Corona de 1978 en pos de Affirmed, hijo justamente de Exclusive Native.

Gold Digger (1962, Nashua en Sequence por Count Fleet) fue un canto a la sanidad; ganó 10 (5 stakes que hoy son G3) de 35 y, además de Mr.P, otros tres de sus hijos fueron ganadores de stakes: Lillian Russell (Prince John), segunda madre de nuestro conocido Slew Gin Fizz, Gold Standard (Sea-Bird) y Twenty Four Karat (Exclusive Native). Su habilidad materna (m-ADN) y su cromosoma X fueron la base del tremendo éxito de Mr.P como abuelo materno.

Como en el caso de Northern Dancer, los hijos más distinguidos de Mr. Prospector son una legión. Desde 1982 sus descendientes en línea paterna directa ganaron 47 de las 114 competencias correspondientes a la Triple Corona americana.

Sus hijos más destacados en la reproducción fueron Fappiano, Seeking the Gold, Forty Niner, Gone West, Afleet, Gulch, Woodman, Miswaki, Kingmambo, Conquistador Cielo, Carson City, Coup de Genie, Hussonet, Fusaichi Pegasus, Aldebaran, Not for Love, Smart Strike y Machiavellian, en mi opinión, su mejor hijo desde el punto de vista genético.  Para poner en perspectiva su gigantesca influencia en la raza basta citar que en el año 2000, un año después de su desaparición, eran 110 sus hijos en la reproducción.

A su línea paterna directa pertenecen, entre muchos otros, los padrillos top Candy Ride, Curlin, Distorted Humor, Dubai Millennium, Zamindar, Dubawi, Lookin At Lucky, Lord Kanaloa, Munnings, Quality Road, Roman Ruler, Speightstown, Unbridled, Roy, Quiet American, Street Cry y American Pharoah.

Mr. Prospector ganó 9 veces la estadística norteamericana de abuelos maternos y entre sus ilustres nietos se encuentran los hermanos ¾ Congrats, Flatter, Malibu Moon, Mineshaft y Pulpit sumados a Scat Daddy, Silver Deputy, Storm Boot y Tale Of The Cat. Adicionalmente su hijo Miswaki es el abuelo materno de los super padrillos Galileo y Sea the Stars.

Para finalizar, y como señalé anteriormente, es casi obligatorio referirse al meganick que lo asocia al gran Northern Dancer.  Entre varias características que pueden ser trazadas en el linebreeding profundo, en las primeras generaciones Native Dancer parece ser una de las claves pues es el abuelo materno de Northern Dancer y el abuelo paterno de Mr.P, aportando una línea a través de una hembra (Natalma) y otra a través de un macho (Raise a Native) respectivamente.  Además ND es un cruce Nearco/Native Dancer mientras que Mr.P contiene el cruce inverso Native Dancer/Nearco. Todos súper caballos.

Muchos sostienen la polémica de cual de los dos fue y es el más influyente.  Sin duda ambos constituyen la mayor influencia de los últimos 50 años.  Creo que hay “hocico” de ventaja para el hijo de Nearctic por su inigualable poder para transmitir su mentalidad ganadora y dar grandes corredores tanto en la arena como en el pasto mientras que Mr.P tendió a dar a la mayoría de sus mejores corredores sobre la arena.  Pero como todo, es una polémica que podemos sostener con argumentos válidos a favor de ambos. Bienvenida sea.

Mr Prospector hoy yace en el cementerio de Claiborne Farm entre las tumbas de Secretariat y Nijinsky II y cerca de otro monstruo, Nasrullah. Así de grande fue Mr. Prospector. Gracias totales.

Ing. Agr. Claudio Brandoni

Twitter: @melquiades2602