Si se confirman las presencias de Miriñaque y Joy Canela (foto), como está previsto, se repetiría lo vivido en 1998 con Coalsack y Potrizaris

La expectativa irá creciendo poco a poco y de forma inevitable. Se viene una nueva edición del Gran Premio Carlos Pellegrini (G1-2400 m, césped), la carrera más importante del país y del continente; la de mayor historia; la que todos, absolutamente todos, quieren ganar.

Será el sábado 14 del mes próximo, con el Hipódromo de San Isidro como majestuoso escenario, y resta poco más de una semana para conocer los nombres de los posibles participantes, entre los cuales estarán los brasileños Agassi (Wild Event), George Washington (Redattore) y Nao da Mais (T.H. Approval).

En el ámbito local, hay enormes posibilidades de que compartan gatera en “la gran final” el mejor 3 años macho y la mejor 3 años hembra de la temporada, un hecho que no se produce desde 1998 y que ocurrió sólo una vez en los últimos 40 años.

María C. Muñoz confirmó que su potrillo Miriñaque (Hurricane Cat) tiene en la mira el Carlos Pellegrini, donde intentará consagrarse como el número uno de la temporada luego de ganar los grandes premios Polla de Potrillos (G1) y Nacional (G1) en la arena de Palermo, primer y tercer paso de la Triple Corona argentina, respectivamente, en una decisión lógica ciento por ciento.

Pero también encararía la carrera de diciembre Joy Canela (Fortify), líder entre las tres años y que se quedó con los grandes premios Polla de Potrancas (G1) y Enrique Acebal (G1), escoltando además a Nastia (Fortify) en el Gran Premio Selección (G1).

La decisión estaría prácticamente tomada y habría varias razones de por medio, como los escasos 52 kilos que cargaría (sobre lo que Eduardo Ortega Pavón, su jockey, ya comunicó que entra en peso), la presencia de Seas Alabada (Sebi Halo) en la Copa de Plata (G1) y la propia ilusión de sus propietarios de ganar la carrera más importante de todas.

La última vez que el mejor macho joven y la mejor yegua joven compitieron en el Pellegrini juntos fue en 1998, cuando Coalsack (Algenib) se quedó con la victoria mientras Potrizaris (Potrillazo), que venía de imponerse en el Nacional, en aquella carrera donde Tifosi (Ringaro) se lesionó en plena definición cuando era prácticamente el ganador.

En 1992 podría haberse dado otro antecedente, cuando la descomunal Potri Pe (Potrillazo) (foto) uniría ambos extremos del Pellegrini con un joven Pablo Falero en sus riendas, pero Valenti (Ringaro), el referente entre los potrillos no fue de la partida, ya que fue vendido para continuar su campaña en Australia.

Otro dato: tanto Potrizaris cuanto Potri Pe defendieron los colores del Stud Tori, de Arnaldo Martinenghi.

Ocasionalmente las yeguas han corrido el Pellegrini, y mucho más espaciadas han sido las actuaciones de las potrancas, ni que hablar con triunfo de por medio.

Si el atractivo “match” entre Miriñaque y Joy Canela finalmente se confirma habrá un motivo más que entretenido para “vender” el espectáculo, espectáculo que ya de por sí siempre llama la atención.

Diego H. Mitagstein