top of page
Foto del escritorTurf Diario

Aero Trem, los sudamericanos y una Saudi Cup que será mojón

Nunca antes una delegación tan grande de nuestros caballos había participado de un mitín internacional; los resultados fueron diversos, pero mostraron el camino para soñar a lo grande

Por Diego H. Mitagstein (Enviado especial de Turf Diario a Riyadh, Arabia Saudita)

RIYADH, Arabia Saudita.- La Saudi Cup versión 2022 dejó en su balance muchos puntos altos. En lo particular, para el turf sudamericano fue un mojón, una de esas bisagras que separan etapas. Nunca jamás una delegación tan grande de nuestros caballos había tomado parte en ningún gran mitín hípico internacional y, más allá de los resultados diversos que se alcanzaron, el haber competido es ya de por sí una victoria para todos.

Se sabe: dan ventajas con el cambio de hemisferio, los tiempos, los viajes, pero quedó demostrado que con calidad y un trabajo a conciencia, pueden llegar los resultados. ¿Quién iba a pensar hace tan sólo un par de años que un ganador del Longines Latinoamericano iba a competir en la carrera más cara del mundo de igual a igual con los mejores del mundo viajando especialmente para la ocasión?

La imagen resultaba lejana, prácticamente imposible. Pues bien, el último sábado Aero Trem demostró que todo es posible, que en las carreras de caballos la única forma de no soñar con ganar es no estar en una gatera; que se puede, a pesar de todo, ser competitivo. Terminó delante del ganador del último Kentucky Derby (G1), de la ganadora del Breeders' Cup DIstaff Distaff (G1), del héroe en el QIPCO Champion Stakes (G1) y del campeón defensor. Son datos fuertes, muy fuertes.

El negocio con el hijo de Shanghai Bobby para su gente fue redondo. Se arrendó en buena plata para correr portando la chaquetilla del Prince Sultan bin Mishal bin Abdulaziz Aziz, y luego, con su quinto puesto final, sumó 1 millón de billetes verdes a su cuenta, para hacerlo fácil, el triple con respecto a lo que le reportó su triunfo de octubre último en Maroñas. Nada mal, ¿no?

Si bien lo del brasileño con campaña en Maroñas fue lo más destacado, el también verdeamarelho Kiefer (Drosselmeyer) y el campeón Miriñaque (Hurricane Cat) ofrecieron gestiones aceptables, obteniendo ganancias con sus sextos lugares en el Saudi Derby (G3) y en el Red Sea Turf Handicap (G3), respectivamente. El potrillo se llevó US$ 30.000 y el tordillo US$ 50.000. Los tres marcaron los "highlights" entre los nuestros, pues Zuran Zuran (Remote), Rudy Trigger (Cosmic Trigger), Ajuste Fiscal (Ioya Bigtime), El Patriota (Ecólogo) y Perfect Love (Heliostatic) no tuvieron labores demasiado destacadas.

Por supuesto que viajar para competir es asumir ciertos riesgos, tanto como que no cualquiera puede aspirar a recibir una invitación por parte del organizador. El rating manda y si los números no dan, no dan. Pero va siendo hora de darse cuenta que vale la pena. Que se valorizan los caballos y que Sudamérica como región recoge los dividendos. Lo de Aero Trem fue comentario entre muchos entendidos que saben de lo que hablan.

Ahora se viene la Dubai World Cup (G1), y casi seguro allí habrá cartas de las nuestras tratando de alcanzar resultados positivos en otra de las grandes citas internacionales del calendario hípico mundial, y de los mismos propietarios para los que corrían en sus países de orígenes. No es fácil, hay riesgos, puede haber caras largas, pero disfrutar de una buena tarea en las carreras de mayor peso del planeta no tiene precio, no se compara con nada. Que le pregunten a la gente de Aero Trem, que festejó el primer puesto como si hubieran ganado...

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page