Nunca un padrillo que presta servicio en el exterior produjo tantos ganadores clásicos en nuestro país
Habrá que bucear muy profundo en los libros del turf mundial para encontrar un caballo capaz de producir tantos ganadores clásicos fuera del país en el que presta o prestó servicio como sucede con Agnes Gold y la Argentina.
Cierto es que la cercanía y que muchas de sus crías cruzaran la frontera desde el Brasil que lo acogió en la etapa final de su campaña reproductiva de chiquitos, ayuda a que esa circunstancia se haga realidad. Pero, claro, queda la parte más difícil: la de competir, esa donde los hijos del formidable zaino se lucieron y se lucen usualmente. Aquí y en todos lados.
El último aporte a esa estadística maravillosamente generosa llegó gestión de Doutor Sureño, el crack que el sábado último se quedó con la XXXIX edición del Longines Gran Premio Latinoamericano (G1), sobre el césped del Hipódromo de San Isidro.
El zaino del Haras Moema se convirtió en el cuarto vencedor de G1 para Agnes Gold en la Argentina y el tercero esta temporada, en la que también brillan las potrancas Neverwalkalone y No Fear, esta última, brillante tercera en el Gran Premio Jockey Club Longines Cup (G1), apenas media hora después de la consagración de Doutor Sureño.
El restante nombre que consiguió ubicar al reproductor japonés en la cima fue el del crack Ivar, Campeón 2 Años de 2019 aquí, múltiple ganador de G1 en los Estados Unidos, y que está cumpliendo su primera temporada como padrillo, regresando a la Argentina para servir en el Haras Carampangue.
Según los infalibles datos del Stud Book, Agnes Gold tiene 34 crías que corrieron hasta ahora aquí, y 29 de ellas lograron ganar, lo que representa un excepcional porcentaje del 85,3 por ciento. Pero más asombro aún generan las cifras cuando se dice que de esos 34, 11 fueron ganadores clásicos, 10 de ellos en el plano gradual y, como se comentó líneas arriba, 4 de máxima escala. Sencillamente formidable.
La temporada 2023 viene siendo impresionante para el reprodutor que murió el 5 de octubre de 2019 en Brasil, pues además de los mencionados Doutor Sureño, Neverwalkalone y No Fear, también lucieron en nuestras canchas la uruguaya Demi Moore, dueña del Clásico Partícula (G2) y que también corrió el Latinoamericano; Mysterious Way, ganando el Clásico La Mission (G2); y Maggie May, vencedora en el Joaquín V. Maqueda (G3).
Salvo Doutor Sureño, que defiende los colores del Haras Moema, y Demi Moore, reservada del Haras La Concordia uruguayo, los otros 4 vencedores graduales de Agnes Gold esta temporada en la Argentina son todos pertenecientes al Stud RDI, al igual que Ivar.
En 2023 Agnes Gold tuvo 14 hijos que corrieron aquí, y 9 compitieron en al menos 1 clásico, y semejantes números hacen que el irrepetible zaino ocupe el lugar número 23 de la estadística. ¿Algo más?
Por Sunday Silence, como Deep Impact, Agnes Gold tenía por madre a Elizabeth Rose (Northern Taste) y durante su campaña de pistas alcanzó sus mayores logros venciendo en el Fuji-TV Sho Spring Stakes (G2) de Nakayama y en el Kisaragi Sho (G3) de Kyoto, en ambos casos sobre 1800 metros.
También padrillo en Lexington y Florida, en los Estados Unidos, su explosión en Sudamérica coincidió con el inicio de los problemas de salud que acabaron con su muerte a los 21 años, y luego de pasar algunas temporadas cubriendo libros limitados. Sin dudas, un monstruo.
Comments