top of page

Alfredo Gaitán Dassié no vive de recuerdos y confía plenamente en Cuan Chef para el Ramírez

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

El preparador argentino, que fue segundo con Baader en la versión de 2006, busca su primera copa en la prueba cumbre de la hípica uruguaya


Por Diego H. Mitagstein (Enviado especial de Turf Diario a Montevideo, Uruguay)


MONTEVIDEO, Uruguay (Especial para Turf Diario): "Tengo una escuela que sigo de uno de mis maestros, Linneo de Paula Machado, que me dijo una vez que 'una carrera más, es una menos', entonces todos mis caballos que corrieron el Pellegrini, lo dice la historia, porque no vivo de recuerdos, no estuvieron en el Nacional. Con Cuan Chef es al revés, corrió el Nacional y no el Pellegrini, por eso lo preparamos especialmente para esta carrera. Es un super caballo, muy manso, en el que puede andar mi nieto. A veces para verlo un poquito más en la cancha le tenés que poner uno a la par para que se entone".

La frase inicial de Alfredo Gaitán Dassié sobre el potrillo que presentará este lunes en el Gran Premio José Pedro Ramírez (G1) muestra una de sus máximas y también es el fiel reflejo de la confianza que le tiene en pos de conseguir un nuevo Lauro internacional, el tercero, de concretarse, siempre hablando en el máximo nivel.

El entrenador dice y recuerda: "Es una alegría enorme como profesional poder entrenar un potrillo como Cuan Chef, del que también tuve a mi cargo a la madre, Cuan Linda, chilena, que le ganó a los machos allá el St. Leger (G1) por varios cuerpos y en Argentina ganó también por varios el Clásico Chile (G3). Esta era su última cría, con un padrillo que esta muy de moda, asi que es muy lindo".

No es novedad aquello de la confianza. Alfredo siempre supo que cuando llegaran las distancias el alazán daría lo mejor de su parte, y el cronista es testigo, no habló con las chapas puestas, lo hizo cuando todavía era ganador de una... "Perdió sus primeras 4 carreras, pero lo corríamos para que se vaya haciendo, primero la milla, después 1800 metros.. Cuando llegó a los 2200 y a los 2500 le cambió la vida. Ya lo dije, y no es que me esté agrandando, pero es muy galopador y cuando él hace una brazada, el que va al lado tiene que hacer 2".

Sobre el entrenamiento que le dio a Cuan Chef de cara a la máxima cita del 6 de enero, contó: "No acostumbro a pasar la distancia que mis caballos van a correr, tengo un vareo un poco diferente, aunque respeto todos los estilos. Hizo un galope y trabajó 1400 metros en 1m27s3/5 a mitad de cancha... Me encanta entrenar así y a mis jockeys les digo que me pongo loco cuando los caballos vienen por dentro, por donde van todos; prefiero que vayan por el medio, con la cancha más firme. Siguió bárbaro después de su trabajo".

El tema del traslado desde Buenos Aires hacia Uruguay siempre es una preocupación, pues se saben los problemas que se generan en la aduana cuando el traslado es en camión: "El miedo mío era el viaje, pero tardaron 14 horas y media en total, de stud a stud y mis dos caballos se recuperaron muy bien, porque Nicolás, mi hijo presenta a Escolastic Girl (Suggestive Boy) en el Ciudad de Montevideo".

Se siente cómodo aquí Gaitán Dassié, que emocionado cuenta: "Uruguay es como mi segunda casa, donde tuve y tengo buenos propietarios, amigos, uno que me dejó hace poco, Carlos Dacia, y Hugo Pereyra... Me gusta mucho estar acá".

Ante la consulta sobre la decisión de correr el Ramirez y no el Pellegrini, responde: "Hoy hay que salir a correr al exterior. Ir a Dubai, donde sea, como dijo Juan Saldivia... Los brasileños van y tienen resultados. Mi hijo entrena en Arabia Saudita... Todo es difícil, pero hay que viajar a buscar nuevos horizontes. El turf en el mundo es de una sola manera: buenas carreras y buena plata. Entonces hay que ir a buscar donde está el buen dinero, y por eso estamos acá".

Al cuidador ya se le escapó por poco un Ramírez, pero lo vive como un buen recuerdo, a pesar de no haber conseguido el resultado que buscó: "Me tocó perder con Baader (Incurable Optimist) hace mucho tiempo, pero es historia. Me hubiese encantado ganar, más haciendo dupla con el mejor jockey uruguayo como Pablo Falero, pero no se pudo dar. En esto es más fácil perder que ganar, pero no vivo de recuerdo, eso ya pasó, fue un gran caballo y después de esa carrera se vendió para Arabia Saudita. Me tocó ganar en Brasil con Repartija (Tempranero), el Latinoamericano (G1) en Chile en 2017 con Sixties Song (Sities Icon), que también me llevó a Inglaterra a correr el King George en Ascot, y sería muy bueno ganar aquí para todo mi equipo y por mis propietarios que creen en mí y me compran muy buenos caballos".

Sobre el final se lo consulta sobre si tiene instrucciones para Eduardo Ortega Pavón, el jockey de Cuan Chef. Responde con una anécdota: "Sabe perfectamente lo que tiene que hacer. Tenía un caballo muy bueno y el jockey me dice en el sorteo de partidores previo a un G1 que prefería una largada bien adentro porque no le quería mostrar la cancha... Entonces, ¿qué íbamos a hablar si tenía todo claro? Era Interaction con Edwin Talaverano... ¿Qué le dije? 'Maestro, ahí lo tiene...". No hay que volver locos a los jockeys con instrucciones cuando ya conocen los caballos...".

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page