Arcangelo, el máximo candidato para el Classic, fue baja este martes, que también tuvo la noticia de la muerte de Practical Move; las sudamericanas con todo en orden alimentando la ilusión
Por Diego H. Mitagstein (Enviado especial de Turf Diario a California)
ARCADIA, California (De un enviado especial).- Horas frenéticas se viven en Santa Anita Park. No sólo por la proximidad de lo que será entre el viernes y el sábado próximos la edición número 40 de la Breeders' Cup, sino por la cantidad enorme de bajas de último momento que se vienen dando hacia las 14 carreras que le darán forma a la serie.
Muchos son caballos de segunda opción, pero también los hay, y en cantidad, candidatos y grandes figuras. Sin ir más lejos, este martes el que cayó y fue retirado fue el mismísimo Arcangelo (Arrogate), máximos aspirante en la previa al Classic (G1-2000 m, arena), que ya había visto irse antes a Mage (Good Magic), Geaux Rocket Ride (Candy Ride) y King of Steel (Wootton Bassett).
Las alarmas se encendieron cuando el tordillo no apareció por la cancha al cabo de los dos primeros días de la semana, aunque algunos se tranquilizaron cuando Jena Antonucci, su entrenadora, contó a los medios que los planes seguían siendo los mismos: correr. Sin embargo, finalmente se confirmó que tenía temperatura en uno de sus vasos y que no sería de la partida, siendo retirado, al menos en primera instancia, para servir desde 2024 en el fuerte Lane's End Farm de Kentucky.
Pero allí no terminaron las nuevas grandes. Mucho peor le fue al potrillo Practical Move (Practical Joke), héroe esta temporada en el Santa Anita Derby (G1), que había ganado reprisando hace unas semanas apenas y que murió en la mañana del martes por un aparente evento cardíaco tras galopar. El zaino era uno de los grandes rivales para Cody's Wish (Curlin) en el Breeders' Cup Dirt Mile (G1-1600 m, arena).
A ellos, y sólo ayer, se sumaron Ecoro Nero (Bernardini), Liam's Journey (Liam's Map), Algiers (Shamardal) y Get Smokin (Get Stormy), que estaban confirmados para el Breeders' Cup Juvenile (G1-1700 m, arena), Breeders' Cup Juvenile Turf (G1-1600 m, césped), Breeders' Cup Dirt Mile y para el Breeders' Cup Turf (G1-2400 m, césped), respectivamente, con el último de ellos dejando sin la posibilidad de animar la serie al jockey peruano Fernando de la Cruz.
En la otra orilla de semejante "locura" hípica están Ignacio Correas (h.) y sus yeguas Didia (Orpen) y Le Da Vida, la argentina animando el Breeders' Cup Filly & Mare Turf (G1-2000 m, césped) y la chilena con la mira en el Breeders' Cup Distaff (G1-1800 m, arena). "Las dos siguieron muy bien y, en el caso de Le Da Vida, viajó sin contratiempos desde Lexington, por lo que ahora todo lo que se pueden hacer son macanas", contó, sonrisa de por medio, el entrenador argentino, acompañado de Marina, su socia de siempre en la vida, y en un breve cruce con el cronista tras el largo viaje que la delegación de Turf Diario y Objetivo Breeders' Cup tuvieron desde Buenos Aires.
En el sorteo del lunes se supo que Didia tendrá partida 9 y 11 rivales, mientras que Le Da Vida arrancará desde el 11, la puerta más abierta, y se cruzará con 10 adversarias. Nacho quedó conforme con la suerte de aquella, aunque un poco más resignado con la salida de la chilena, que, como correrá de atrás, tampoco preocupó demás.
Al pie de las colinas de San Gabriel, Correas, Didia y Le Da Vida volverán a buscar la felicidad enorme de ganar, como pasó en 2019, cuando el cuidador y la crack albiceleste Blue Prize (Pure Prize) hicieron gritar de emoción a Sudamérica. Es tiempo de creer. Y de creer en grande.
Comentários