Importante concurrencia la de este lunes en el centro, donde la recaudación fue de $ 204.850.218,80 pesos; el potrillo de Martín Domingo fue valiente y puede volver a pensar en los clásicos
Lejos estuvo de ser la mejor reunión del año la que se desarrolló este lunes en el Hipódromo Argentino de Palermo, pero sí tuvo una respuesta sumamente positiva de parte del público. Muchísima gente se acercó aprovechando el feriado hasta Avenida del Libertador y Dorrego, tanto como para producir una excelente recaudación de $ 204.850.218,80 pesos, con un promedio por carrera de 12.803.139.
En la pista, además del Clásico Paraguay (G2) y la polémica victoria de Labrado (Le Blues) hubo algunos turnos condicionales que se destacaron, tal el caso, justamente, del Premio Labrado, que sobre 1400 metros enfrentó potrillos de 3 años titulares de 1 victoria, donde participaron varios ejemplares anotados para la Polla de Potrillos (G1).
La victoria no fue para ninguno de ellos, sino para el platense Código Postal (Seek Again y Codiciable, por Parade Marshal, Haras La Manija), que volvió de la mejor forma a las condicionales después de llegar séptimo en el Clásico Santiago Luro (G2) y cuarto en el Clásico Pedro E. y Manuel A. Crespo (G3).
Reprisando tras casi 5 meses sin ver acción, el pupilo de Martín Domingo corrió al son de la banda mientras Esplendid Craf (Mastercraftsman) marcaba el camino con pequeñas ventajas. Ya en la recta comenzó una lucha entre varios competidores, con Código Postal dominando en la cuadra final a Litt (Treasure Beach) y venciéndolo por 1 cuerpo en excelentes 1m22s31/100.
Un rato más tarde, sobre 12 cuadras, yeguas de 4 años titulares de 2 victorias se midieron en el Premio Elogiado, donde se dio otro final espectacular. Allí, todo fue para Armentarola (Catcher In the Rye y Arlara, por Invasor), reservada de Santa Inés que sumó su tercer éxito en apenas 4 salidas dando cuenta sobre el disco de la brasileña La La Land (Put It Back) y de Excusi (Sipan Dagh), por medio cuerpo y medio cuerpo, con Señora Colega (Señor Candy) en cuarto a idéntico margen. Preparada por Enrique Martín Ferro y con Martín Valle en sus riendas, la zaina estableció un tiempo de 1m9s77/100 y sacó pasaje a categorías superiores.
Finalmente, también con 1200 metros de recorrido, veteranos ganadores múltiples chocaron en el Premio El Azor, donde el mendocino Most Puntano (Most Improved y Puntana Rye, por Catcher In the Rye) reprisó oficialmente sumando su quinto lauro al superar por la cabeza a In a Flash (Endorsement).
Comments