top of page

Camino al récord, Andrea Marinhas tendrá una aventura enorme en Arabia

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

La jockey argentina representará a Sudamérica cuando el 25 de febrero próximo se realice como parte del festival de la Saudi Cup el International Jockey Challenge

Por Diego H. Mitagstein

Andrea Marinhas tiene la sonrisa "tatuada" de oreja a oreja. No es para menos, este miércoles la organización de la Saudi Cup dio a conocer que la jockey argentina será la representante sudamericana en el International Jockey Challenge que el 25 de febrero próximo será una de las atracciones dentro del festival hípico que abarcará la tercera versión de la carrera más cara del mundo, en el King Abdulaziz Racecourse de Riyadh.

"Me invitaron en diciembre, pero me pidieron reserva sobre la noticia hasta que ellos no lo publicaran oficialmente, y cuando lo vi en las redes me vino una felicidad enorme, contenida, que por fin pudo explotar. Me llamaron muchisimas personas; ¡hasta las maestras de mi pueblo!", cuenta Andrea, que repetirá la experiencia que hace 12 meses vivió allí María Luján Ascóniga, aquella vez, con Jorge Ricardo completando la dupla de nuestros representantes.

Con 40 años, y atravesando su vigésima quinta temporada en las riendas, Andrea Marinhas saldrá del país para animar un torneo por tercera vez, pues en un par de ocasiones tomó parte del certamen para jockettas que se organizó en Monterrico, Perú, aunque aporta como dato que también corrió en Chile, Uruguay, Paraguay, España y Francia, entre otros países.

"Me alegré muchísimo con esta invitación, y me produce un enorme orgullo poder representar a Sudamérica en un evento tan importante. Vengo de tener un gran año, con gran efectividad, y tener la posibilidad de correr con jockeys tan grandes, de esos que uno ve siempre por internet o los tiene como ídolos, es una satisfacción muy especial", cuenta Marinhas a Turf Diario, siempre con tono feliz.

Marinhas debutó en julio de 1998 montando a Porti Charlie (Castel Nevado), y desde entonces ha cumplido una campaña consistente y positiva, venciendo en 591 ocasiones sobre 5785 carreras disputadas, con una efectividad del 10,2 por ciento y acercándose ya a los 26 millones de pesos en ganancias.

Es, actualmente, la segunda mujer jockey que más carreras ganó aquí, detrás de Lucrecia Carabajal, que tiene su cuenta en 612 victorias. "Estoy en la cuenta regresiva para el récord, me faltan 21 carreras, pero estoy tranquila, no me vuelvo loca; espero superarlo. En casa, cuando me faltaban 100, mi mamá me armó un cartel con una cuenta regresiva, como el que le hicieron a Martín Palermo en Boca hace unos años. Vamos tachando victoria a victoria", cuenta entre sonrisas.

Andrea trabaja a la par de Juan José, su papá, que tiene 20 caballos en entrenamiento y sobre los que la jockey tiene una dedicación plena. "Armamos un lindo equipo de trabajo y nos está yendo bien. Nos ayuda Yessica Diestra y le damos un trato especial a cada uno de nuestros caballos, muy artesanal", explica.

La novedad sobre su participación en el International Jockey Challenge llegó con una oferta de trabajo y montas en Arabia. "Al toque se comunicaron conmigo y me hicieron una propuesta, pero que todavía no estudié en detalle. Veré que hago, tengo el récord ahí, pero por ahí si me entusiasma... Aunque lo decidiré en un futuro", confiesa.

Andrea Marinhas es uno de los 5 jockeys que ya tienen su lugar garantizado en el torneo junto con el irlandés Shane Foley (ganador en 2021), el australiano Glen Boss, la inglesa Hayley Turner y la estadounidense Jessica Pyfer. Le faltan algunas semanas para que su sueño se haga realidad, pero ya lo está disfrutando. Como corresponde.

Comments


bottom of page