top of page

Che Evasora ya está en Miami y se hará el intento de que compita en los Estados Unidos

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

La ganadora del Criadores fue adquirida por propietarios japoneses y recalaría en la caballeriza de Phillip D'Amato

Por Diego H. Mitagstein

Como tantas otras ganadoras de G1 argentinas, Che Evasora fue exportada y ya está en Miami cumpliendo con la cuarentena de rigor. Adquirida por propietarios japoneses, todavía no está claro el futuro de la hija de Greenspring, que saltó a los primeros planos el 1 de mayo último venciendo en el Gran Premio Criadores (G1), sobre los 2 kilómetros de arena del Hipódromo Argentino de Palermo.

Según pudo saber Turf Diario, en principio, sería enviada a la caballeriza de Phillip D'Amato en California para reiniciar su entrenamiento e intentar continuar allí con su campaña, dado que la temporada de servicio del hemisferio norte está casi concluida y no tiene sentido hacer un intento de última hora por preñarla.

Su victoria en el Criadores la clasificó por la vía del Win and You're In para correr en noviembre próximo el Breeders' Cup Distaff (G1) en Del Mar, y con esa posibilidad de por medio, sus nuevos dueños tomarán una decisión a medida que la alazana vaya entrenando.

"Los caballos se venden cuando están corriendo mucho y se compran cuando está la oportunidad. Siempre uno se siente atraído por una posibilidad como la de correr una carrera tan importante como el Distaff, pero hay que recuperar un poco del dinero que uno invierte en esta pasión", contó Patricio Losinno, criador de Che Evasora y uno de sus propietarios, al confirmar la novedad.

D'Amato tiene actualmente en sus manos a Super Shine (Super Saver), también argentina y de dueños japoneses, y que fue segunda en el Santa María Stakes (G2) debutando en el norte, para luego fallar en el Santa Margarita Stakes (G1), en un plan similar al que se tiene ahora con Che Evasora.

Pronta a cumplir los 6 años (ya los tiene en el hemisferio norte), Che Evasora cumplió una generosa campaña en los principales hipódromos argentinos, defendiendo siempre los colores del Stud Montana y bajo la preparación de Marcelo Sueldo.

Fue en su tercera labor a los 2 años que salió de perdedora, repitiendo entre ganadoras en su primera actuación a los 3 años e, inmediatamente, escoltando a Lilica (War Command) en el Clásico Bayakoa (L). Tras un período de bajo rendimiento, venció en una condicional platense para luego sumar el Handicap Mouchette, el Clásico Los Criadores (G2) y, en su despedida, el Criadores porteño.

Entre sus figuraciones se cuenta un segundo en el Handicap Marina Lezcano y terceros en el Clásico Arturo R. y Arturo Bullrich (G2) y en los handicaps Seductor y Miss Grillo, además de haber sido cuarta en el Gran Premio Gilberto Lerena (G1).

Che Evasora tiene por madre a Thundery Malice (Thunder Gulch), ganadora a los 3 años en Palermo y que también produjo al talentoso Che Evasor (Greenspring), que sumó 7 victorias de los 2 a los 6 años en Palermo y La Plata, incluido el Clásico Old Man (G3), sin olvidar su segundo en el Clásico Miguel Cané (G2); y a Che Pampero (Expressive Halo), con 2 victorias en Palermo y La Punta.

Thundery Malice es hermana materna de los placé clásicos Mantera Rye (Catcher In the Rye) y Che Corredor (Manipulator), en la misma familia materna de los vencedores de grado Maitalk (Confidential Talk) y Bat Metalúrgico (Batty).

Che Evasora ya está, entonces, en los Estados Unidos y antes de ser enviada a Japón, su destino final, se haría el intento por verla competir allí. Quien dice que no se muestre en plenitud y se de el gusto de correr la Breeders' Cup. Será cuestión de esperar.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Commentaires


bottom of page