El hijo de War Command es candidato para la milla del Clásico Ecuador (G2), donde le sobran rivales de fuste
Estupenda previa a las Pollas ofrecerá este viernes el Hipódromo de San Isidro, con un programa que incluirá 3 carreras de grupo. Después del Condesa (G3) y antes del Sibila (G2), los milleros tendrá un desafío de los trascendentes cuando llegue una nueva edición del Clásico Ecuador (G2), sobre el césped y con nombres de primer nivel de por medio.
A la hora de elegir un candidato, el nombre de Comando Secreto ofrece el combo perfecto de experiencia y capacidad, de regreso a la pista y distancia de su última victoria, cuando se quedó con el Clásico 9 de Julio (G2). El hijo de War Command, titular del Gran Premio Palermo (G1) de la temporada anterior, esperará por un trámite lo más veloz posible para volver a sacar provecho de su larguísima y potente atropellada, algo que Kevin Banegas, su jockey, conoce de memoria.
De 6 años, Comando Secreto acaba de terminar segundo en el Clásico República Federativa del Brasil (G3), sobre el simil pasto de Palermo, la tarde que Fiolo Boss (Holy Boss) lo derrotó por 2 cuerpos. Ahora buscará cobrarse desquite de ese rival, que será uno de los bravos enemigos a los que le tocará enfrentar.
Son 3 triunfos en fila los que lleva Fiolo Boss, serie que se abrió en agosto de la temporada anterior, imponiéndose en el Clásico General José de San Martín (G3) platense, y que sólo consiguió continuar en julio último, reprisando de la mejor forma para llevarse el Clásico Japón (L), también en la cancha interna porteña. El Brasil coronó esa cosecha, que el alazán buscará extender en base a su calidad, aunque en un trazado donde no sabe lo que es cruzar adelante.
Por la misma línea llega Bronx (Qué Vida Buena), cuarto a 3 1/2 largos de Fiolo Boss en el Brasil y que, previamente, había llegado a la foto en el Gran Premio Estrellas Mile (G1), haciendo puesta con Folie Ninja (Hat Ninja) tras el distanciamiento del primer lugar de El Eminente (Il Campione).
El otro de los sobrevivientes del Brasil que estará en los partidores ahora es Puro de Cuba (Long Island Sound), tercero ese día y que suma ya varios arrimes de buen nivel, aunque le falta bochar. El crédito del Stud El Chuchy será uno de los que vendrá entre los de adelante.
Todo el equipo de Las Monjitas confía en que My Stormy Dark (In the Dark) seguirá por el camino hacia su máximo nivel, pues desde siempre los ilusionó con triunfos de los más trascendentes. Con Francisco Leandro en sus riendas, ganó en 2 de sus últimas 3 presentaciones, cayendo sólo en el mencionado Mile, cuando terminó cuarto cerca. La referencia más cercana es su victoria en el Clásico Cayetano S. Sauro, batiendo claramente al G2 Storm Sound (Hi Happy), sobre pista de arena, cuando dejó muy buena impresión.
Del escuadrón de Nicolás Martín Ferro aparece El Gazpacho (Bodemeister), empujado por dos buenos triunfos condicionales consecutivos, el más fresco por 3/4 de cuerpo sobre Fanfarroneante (Daniel Boone) y el placé de G1 Beauty Sea (Seahenge). Será una buena oportunidad como para conocer hasta donde será capaz de llegar.
Finalmente, el lote lo completa Quality Boy (Asiatic Boy), que perdió el rumbo después de llevarse en el pasto porteño el Clásico Blend (L), aunque aspira a mostrar señales de volver a ser.
Comments