En pos de heredar la corona de la campeona, Terrible Chucho (foto) dará un primer paso intentando ganar un duro Clásico Perú (L), sobre 1100 metros, el próximo domingo
MONTEVIDEO, Uruguay (Especial para Turf Diario).- Tras el retiro por lesión de la formidable campeona Girona Fever (Texas Fever) la velocidad en Maroñas ingresa en una nueva era. Comenzará ahora el trajinar por calzarse la corona que dejó vacante la zaina del Stud Uruimporta, en un camino que este domingo tendrá un pase importante con el Clásico Perú (L), para todo caballo desde los 3 años y a disputarse sobre 1100 metros en la pista principal de arena.
Son 9 los confirmados para la prueba más importante del fin de semana de este lado en el Río, donde el potrillo Terrible Chucho (Uru-Overanalyze) intentará continuar por la buena senda. Ganador entre sus coetáneos de los clásicos Adolfo Folle Juanicó, Campeones Juvenile Sprint y Guzmán Vargas, fue segundo de Maravilloso (Uru-Trinniberg) en el Clásico Amodeo al anca, para, finalmente quedar cuarto en el Gran Premio Maroñas (G3) a 4 1/2 largos de Girona Fever.
Esa tarde Maremoto (Brz-Put It Back) terminó apenas por delante del candidato, en un resultado que tratará de repetir. Antes tercero en el Clásico Argentina (L), el crédito del Stud Los Trico va por su primer disco diferente.
En la línea del Maroñas, Voo de Icaro (Brz-Holding Glory) terminó octavo el 6 de enero, 2 3/4 cuerpos por detrás de los anteriores, con lo que no cuesta demasiado imaginarse que el zaino presentado por Jorge Rey tranquilamente puede dar vuelta la cuestión, recordando todo lo bueno que había hecho antes, por ejemplo, venciendo en los clásicos Romántico (L), Reapertura del Hipódromo de Maroñas (L) o en esta misma prueba hace 12 meses.
Con la chaquetilla de Girona estará en los partidores el experimentado Sócrates (Honour and Glory), capaz de ganar cualquier carrera cuando da el máximo de sus posibilidades y habrá que pensar en Pelagio (Brz-Overanalyze) como otro nombre fuerte tras su quinto en el Maroñas luego de sus éxitos en los clásicos José P. de Giuli y Rogelio Rodríguez y Francia (L).
Comments