El hipódromo porteño da un primer paso para encolumnarse en los estándares internacionales; los jockeys podrán castigar hasta en 10 oportunidades, y no más de 5 veces en los 200 metros finales
Por Diego H. Mitagstein
En un paso fundamental y que reconforta, el Hipódromo Argentino de Palermo anunció este jueves que a partir del 1 de mayo de 2023 el uso de la fusta ya no será libre en sus carreras, y que se establecerá, como ya han hecho la mayoría de los países del primer mundo hípico, un límite en la cantidad de veces que los jockeys podrán usarlo en cada competencia.
El tema del bienestar animal y los constantes esfuerzos que el turf del planeta viene haciendo para que el deporte limite cualquier abuso al que puedan ser sometidos los caballos, es una preocupación de todos y que, poco a poco, va cerrando el círculo y achicando los espacios para que se produzcan. El control del dóping a fondo (aunque a nivel local debe profundizarse la cuestión...) fue un gran paso; ahora llega el segundo escalón.
Se sabe que la Federación Internacional de Autoridades Hípicas bajó línea hace tiempo ya a las diferentes entidades que la conforman para adoptar recaudos en la utilización del látigo, y la Organización Sudamericana del Fomento del Sangre Pura de Carrera (OSAF) poco a poco se va aggioarnando.
Palermo será el primer hipódromo sudamericano en adoptar límites al respecto, a lo que seguramente se sumarán en un plano más corto que largo sus colegas de San Isidro y La Plata y el resto de las pistas del continente. Con la decisión porteña ya no será un deber, sino una obligación.
La "salida" del tema se aceleró en las últimas semanas con algunas malas decisiones de jinetes que les valieron sanciones duras por abusar de la fusta, y el mismo Antonio Bullrich, Presidente de la comisión de carreras de Palermo había comentado que el tema era de inminente salida.
El reglamento es extenso y detallado,´ y será enviado a las instituciones para su conocimiento y distribución, y trata el tema de la limitación, de las medidas del fuete y de las sanciones que podría recibir aquellos que lo violen. Y, un detalle, el mismo correrá tanto para las carreras como para los ejercicios, siempre que el tema pueda ser documentado.
Jockeys, aprontadores, galopadores, vareadores y domadores sólo podrán hacer uso del elemento en los cuartos y bajo el hombro del animal, en este último caso, sólo empuñando con la punta de la sotera hacia abajo. La fusta no podrá tener más de 52 centímetros de cabo y 18 de sotera, y, como ya viene sucediendo, para la competencia el Hipódromo de Palermo proporcionará el látigo a los jinetes.
En el reglamento se estipula un límite de 10 fustazos durante la carrera, y en los últimos 200 metros sólo se podra utilizar en 5 ocasiones, quedando totalmente prohibido castigar en la cabeza u hocico para mantener la línea, debiendo "abanicar" el látigo para dicho propósito.
Hay varias situaciones vinculadas que darán motivos de sanción cuando la comisión de carreras observe:
1) Que el uso del látigo causara lesiones.
2) Usar la fusta en los primeros 100 metros de carrera.
3) Castigar al caballo previo al desarrollo de la carrera y finalizada esta. Dentro del partidor no podrá ser usada la fusta para castigar al animal.
4) Golpear al animal pegando por sobre la línea del hombro.
5) Usar la fusta con fuerza excesiva.
6) Castigar al caballo sin darle tiempo de respuesta, salvo momentos de peligro.
7) Golpear a otros caballos o jockeys con la fusta.
8) Usar la fusta en un caballo que no muestra signos de respuesta.
9) El uso contínuo de la fusta en un caballo que ya no tiene posibilidades de ganar o entrar colocado en el marcador.
10) El uso innecesario de la fusta en un caballo que ha ganado o ha obtenido su mejor colocación.
11) Usar la fusta luego de haber cruzado el disco.
12) Usar la fusta sobre cualquier parte de la cabeza del caballo o en las cercanías de la cabeza.
13) Usar la fusta abierta cuando no exista la separación suficiente entre el ejemplar conducido y otro como forma de amedrentamiento.
Al respecto de las penas, el comisariato las graduará de acuerdo con las circunstancias puntuales de cada caso, las que serán analizadas, además de los antecedentes de cada profesional.
Comments