Campeón sobre césped en Monterrico, el hijo de Singe de Turf buscará repetir la hazaña de Al Qasr en la versión de 2012; fue segundo de Doutor Sureño en el Latinoamericano de 2023, en San Isidro
Por Néstor Obregón Rossi
LIMA, Perú (Especial para Turf Diario).- Después de varios años, el Gran Premio 25 de Mayo (G1), la segunda carrera en importancia de cada temporada para los fondistas mayores en el Hipódromo de San Isidro después del Gran Premio Carlos Pellegrini (G1), tendrá carácter de internacional.
Ocurre que El dos veces campeón del césped en Monterrico, Perú, y placé en el Longines Gran Premio Latinoamericano (G1) que se disputó sobre el césped del Jockey Club Argentino 2023, Don Feres (Singe The Turf), regresará a ese país para buscar la revancha internacional.
Así lo confirmó Carlos Giha, representante del Stud Jet Set, su propietario, tras ser consultado sobre por qué no apareció el tordillo en la lista de anotados del Clásico Baldomero Aspíllaga (G3) del próximo domingo, y donde se voceaba que sería inscripto.
"El caballo anda bien, solo que se ha tomado la decisión de alistarlo para correr esa carrera internacional directamente", indicó Giha.
Tras su retorno de Argentina, luego de entrar segundo en el Latino de octubre pasado que ganó Doutor Sureño (Brz-Agnes Gold), Don Feres tuvo dos actuaciones clásicas en la arena, llegando segundo y tercero, respectivamente. Luego, regresó al césped y ganó el Clásico Enrique Meiggs (G2), en febrero último.
Don Feres podría estar viajando a Argentina la tercera semana de abril, aprovechando el retorno del caballo Pepe Joy (Fortify) a su país natal luego de participar en el Gran Premio Latinoamericano (G1) del próximo 14 de abril en Monterrico.
Aunque hoy en día ya no es parte del programa Win & You're In de Breeders' Cup, el Gran Premio 25 de Mayo se mantiene como una de las carreras más importantes del mundo hípico sudamericano.
No es casualidad el interés del Stud Jet Set de enviar a Don Feres para animar la prueba patria, pues el último vencedor internacional que tuvo fue justamente de Perú. Ocurrió en 2012, cuando con la monta de Carlos Trujilla y portando los reconocidos colores del Stud Soribel Al Qasr (Aptitude), nacido en los Estados Unidos, se impuso por 2 cuerpos sobre Bogeyman (Editor's Note), con la también peruana Almudena (Silver Planet) quedando tercera a la cabeza.
En su extenso historial, pues comenzó a disputarse en 1959, el 25 de Mayo tuvo otros ganadores nacidos fronteras afuera, tal el caso del brasileño Escorial (Orsenigo), que se llevó en 1960 la segunda edición, o los estadounidenses Ski Champ (Icecapade) y Sea Girl (Royal Roberto), vencedores en 1991 y 1997 y 1998, respectivamente.
El viaje de Don Feres puede ser la punta de lanza para que algún otro ejemplar extranjero lo acompañe desde Perú, e incluso que, por su envergadura, el 25 de Mayo pueda atraer presencias de brasileños o uruguayos, aunque en mucho dependerá de la bolsa de premios que informe el Hipódromo de San Isidro, ya que por estos tiempos los altos costos de traslado y los premios locales en dólares no son un combo precisamente atractivo.
Don Feres corrió 9 carreras en Perú, venciendo en 6 de ellas y sin caerse jamás del tercer lugar. Entre sus victorias se cuentan las que consiguió en los clásicos Claudio Fernández Concha (G3), Gustavo Prado Heudebert (G3), Pedro García Miró (G3), Empery, Selección de Potrillos y el mencionado Enrique Meiggs, además de ser segundo en el José Rodríguez Razzeto y tercero en el Ciudad de Lima (G2) y en el Rumbo Al Latinoamericano, reprisando.
留言