Son las 4 grandes figuras de una carrera que se las trae y que también contarán con la presencia de Irwin, Caballo del Año 2021 y que reprisa en el país tras su floja incursión por Emiratos Arabes Unidos
Llegó el día. Llegó el momento. La hora de la verdad. Hoy se correrá en el Hipódromo de San Isidro una nueva versión del Gran Premio Carlos Pellegrini (G1-2400 m, césped), la carrera más importante del año en Sudamérica; el evento del que está pendiente todo el planeta turf; el que nos diferencia, el que nos une, el que nos ilusiona.
Es tiempo de salir campeón, de dar la vuelta olímpica, de levantar la copa. De conjugar todo lo ocurrido a lo largo de la temporada en una tarde única de carreras de caballos y que, especialmente en este 2022, trae un mitín internacional de altísimo vuelo, casi sin ausencias en materia de figuras, una particularidad que alegra y entusiasma.
Se acabaron las palabras. Cuando se abran los partidores la suerte estara echada y el mejor dirá lo suyo. Habrá confirmaciones, y también algunos que no responderán o que no estarán a la altura de las circunstancias. Pero todo es parte de la hípica, es lo que pasa cada día, aunque si ocurre esta tarde resonará el doble.
Unas 40.000 personas se estima que se darán una vuelta por el coloso del norte, que preparó una fiesta con atractivos para toda la familia y que, en materia de apuestas, estará empujada por más de 100 millones de pesos entre incrementos y asegurados, mayormente, de estos últimos.
En la pista, en tanto, estarán los más destacados caballos del país, principalmente en el Pellegrini, que se espera con ansiedad como hacía mucho tiempo no ocurría, con una carrera repleta de figuras, sin comparar nivel, como aquél de El Serrano (Excel II), Fain (Dancing Moss) y Potrillazo (Ahmad), de 1986.
Ahora los nombres a seguir serán los de Durazzo (Fortify) y Miriñaque (Hurricane Cat) representando a "la vieja guardia", y de Niño Guapo (Catcher In the Rye) y El Musical (Il Campione) como los que llevarán la bandera entre los potrillos. Todos ellos custodiados por Irwin (Seek Again), el Caballo del Año de 2021 y que vuelve a las pistas nacionales después de su pésima experiencia por los Emiratos Arabes Unidos algo a las apuradas.
¿Cuál es el candidato? Cuesta elegirlo. Son todos buenos caballos. Los mayores deberán demostrar que su talento es grande, sacando provecho de su experiencia, y los más jóvenes tendrán los kilos de su lado, aunque el roce "jugará" para los contrarios.
Durazzo ganó los grandes premios 25 de Mayo (G1), Estrellas Classic (G1) y Copa de Oro (G1) y aquí va por el combo completo, con la preferencia del jockey Francisco Leandro por sobre Miriñaque, el tordillo crack, el de las hazañas memorables y que en 2023 viene invicto aquí, hilvanando 4 conquistas al hilo y que tuvieron sus picos máximos en los grandes premios General San Martín (G1) y Dardo Rocha (G1). En su caso, será su tercera presentación en el Pellegrini, habiendo llegado segundo en 2019 y también en 2021.
Niño Guapo es el Derby Winner, y eso lo dice todo. Respondiendo a lo que su equipo siempre creyó, encontró en los 2500 metros del Gran Premio Nacional (G1) el terreno ideal para lucirse, ganándole por 4 cuerpos al mismo El Musical que antes había triunfado en el Gran Premio Polla de Potrillos (G1) y caído por distanciamiento ante Natan (Señor Candy) -el gran ausente- en el Gran Premio Jockey Club (G1).
Un escalón más abajo caminan Jazz Seiver (Super Saver), el potrillo nervioso que ganó las 2000 Guineas (G1), y Dreaman (Galicado), que fue el héroe en el Gran Premio de Honor (G1) y llega por primera vez al pasto. Billion (Galicado) ganó el Martínez (G3) y fue tercero en el Nacional, y promete ser protagonista, y The Punisher (Cityscape) llegó tercero en el Jockey Club, apuntando a más.
Está todo listo para otra gran fiesta de Pellegrini en el Hipódromo de San Isidro, "arrancando" lo que todos esperamos sea un fin de semana inolvidable...
Comments