El caso de Goliath, brillante ganador del King George VI & Queen Elizabeth Stakes, puso en el tapete un viejo trastorno equino
El sábado último en Ascot, Goliath llamó la atención general tanto por su fantástica victoria en el King George & Queen Elizabeth Stakes (G1), cuanto por su arpeo pronunciado, haciendo que al caminar casi marche como un general.
No hubo prácticamente nadie que no hiciera mención a su particularidad, que, aunque bastante común entre los caballos, no es tan usual observarla en ejemplares destacados.
¿Qué es el arpeo? Pues bien, según los libros, se trata de un movimiento anormal de los caballos que se caracteriza por una hiperflexión repentina e involuntaria (conocida como salto del conejo) de uno o los dos miembros posteriores o pies durante el paso o el trote.
Qué mejor que consultar un especialista sobre si el arpeo (o stringhalt en inglés) puede traer algún problema más allá de lo visual en el entrenamiento o la campaña de un caballo de carreras. Andrés Smetana, profesor en la Universidad de Buenos Aires, Jefe de Veterinaria en el Hipódromo La Punta, de San Luis, y de reconocida trayectoria en las villas hípicas, cuenta: "Nunca tuve un caballo que por tener arpeo no haya podido tener una actividad deportiva normal; es un tema más estético. Puede tener múltiples causas: traumáticas, biomecánicas, neurológicas, articulares; puede provenir desde un problema en un tarso hasta uno en la sacroilíaca, y diferentes estructuras.
-¿Qué hay que hacer cuando se detecta el arpeo?
-Lo primero que se dice que hay que hacer cuando un caballo arpea es bloquear el extensor digital lateral, directamente con lidocaína sobre el músculo, porque ese músculo es el que en muchas ocasiones lo produce. Algunos veterinarios prefieren otro tipo de bloqueos, pero no tenés un diagnóstico exacto del lugar donde pueda estar el problema. Con el extensor digital lateral se puede hacer el diagnóstico; si lo deja de hacer, es que ese músculo está dañado".
-¿Hay más causas posibles para que se presente una situación de arpeo?
-También una planta tóxica puede producirlo, y, en ese caso en particular, se soluciona sacándolos del lugar donde estaban para, lógicamente, dexintoxicarlos. En otras ocasiones se intenta solucionar con corticoides o vitaminas B1, B6 y B12 para disminuir la inflamación y como antineurítico".
-¿En otros tiempos era común la operación?
-Antes se operaba y en la mayoría de los casos anduvieron bien. Hoy en día está mucho menos distribuido el tema de la cirugía del extensor digital lateral. Actualmente se sabe que es un tema más estético y por eso no se opera; tengo una yegua con arpeo y no tiene problemas. El caso de Goliath es una muestra, que es un caballo excepcional aún con el arpeo. veces es más un tema del entrenador o del propietario, que puede molestarles o no gustarle que hagan ese tipo de movimientos. Casi en la totalidad de los casos no tiene secuelas ni problemas deportivos.
Hay otros casos cercanos de caballos buenos que hayan tenido arpeo, como War of Will (War Front), ganador del Preakness Stakes (G1), o el Campeón en Césped Bricks and Mortar (Giant's Causeway). En el plano local, algunos recuerdan a Good Time (Jerry Honor), aunque en ninguno de estos casos era tan notorio como en el caso de Goliath, ahora famoso también por lo mucho que corre...
Comentários