La suba será menor al 80 por ciento respecto de lo que se entregó en 2022, con una pérdida real en dólares del 100 %
Por Diego H. Mitagstein
El Hipódromo de San Isidro informó cuáles serán las bolsas de premio para el mitín del Gran Premio Carlos Pellegrini (G1), con alzas bastante menores a las esperadas respecto a lo que se pagó en 2022. Con fecha para el sábado 16 de diciembre, y, como siempre, abierto para caballos de 3 años y más edad, la carrera más importante del año en nuestro país tendrá 80.000.000 de pesos a repartir (US$ 76.555), con 40 de ellos destinados al ganador, unos 38.278 dólares al cambio blue del día.
Hace un año, cuando se impuso The Punisher (Cityscape), el Pellegrini tuvo una bolsa de $ 50.000.000, con 25.000.000 para el ganador. En dólares, en aquél momento, eran 155.763 y 77.882 respectivamente, cifras más razonables, con lo que la pérdida en valores reales es altísima.
Con una inflación interanual de casi el 150 por ciento, se esperaba que la recompensa para el Pellegrini subiera alrededor de un 100 por ciento, como había sucedido con el Nacional, cuya bolsa en 2023 fue de 70.000.000 y 35.000.000 para el ganador, pero ni cerca le pasó la realidad a ese cálculo. Sobre todo, con gran parte del dinero que se vuelca a premios proveniendo del fondo de reparación, desde hace ya muchos años.
Atravesando por una crisis económica de las peores de su historia, la comparación del premio del Pellegrini con otras carreras fuertes de la región es terminante. Por caso, el Hipódromo Nacional de Maroñas en Uruguay acaba de anunciar que el Gran Premio José Pedro Ramírez 2024 -se corre en enero- tendrá US$ 200.000 en premios, con unos 120.000 para el primero, y el St Leger (G1) de la próxima semana en el Hipódromo Chile, premiará a su vencedor con casi US$ 115.000 .
Correr el Pellegrini no será gratis, por lo que cada propietario deberá pagar una entrada de $ 1.200.000 (entre anotación y ratificación), con lo que, suponiendo una nómina de 20 ratificados (el promedio para la prueba de los últimos años), se recaudarán 24.000.000 de pesos que no serán destinados a la bolsa, una maña de nuestros hipódromos adoptada ya hacchos años. Ante semejante situación, qué bueno hubiera sido sí se lo hubiera hecho aunque sea como excepción, al menos, para no quedar tan lejos en materia económica de nuestros vecinos y de los números internacionales, un dato que es tenido en cuenta por los organismos internacionales de control de calidad de las carreras.
Las anotaciones para la prueba se recibirán hasta el mediodía del lunes próximo, mientras que las ratificaciones se tomarán hasta el lunes 11 de diciembre, con el martes 12 como la fecha para el sorteo de partidores. Los premios para los puestos rentados serán los siguientes: $ 14.000.000 al segundo; $ 8.000.000 al tercero; $ 5.200.000 al cuarto; $ 4.400.000 al quinto; $ 3.600.000 al sexto; $ 2.800.000 al séptimo; y $ 2.000.000 al octavo.
En lo que respecta al Gran Premio Copa de Plata (G1-2000 m, césped), para yeguas desde los 3 años, el dinero a repartir por total será de $ 36.000.000, con 18.000.000 para la ganadora.
En el caso del Gran Premio Joaquín S. de Anchorena (G1-1600 m, césped), para todo caballo desde los 3 años, la recompensa será de 28.000.000 de pesos, con 14.000.000 para el que termine primero, mientras que el Gran Premio Félix de Alzaga Unzué (G1-1000 m, césped) se disputará por 20.000.000 de pesos, con la mitad para el vencedor, o sea, menos de 10.000 dólares por ganar la carrera más fuerte del año en la categoría.
Comments