La bolsa total será de 86.000.000 de pesos, poco más de un 100 por ciento arriba de lo que se repartió hace 1 año, bastante por debajo de la inflación que se dio en el mismo período
El Hipódromo de San Isidro dio a conocer los premios que entregarán los 4 G1 que integrarán el 5 de octubre próximo el mitín del Gran Premio Jockey Club (G1), a disputarse sobre 2000 metros en el césped y segunda escala de la Triple Corona nacional.
El cruce para productos tendrá una bolsa de 86.000.000 de pesos, con 43.000.000 de ellos destinados al ganador. En 2023, el Classic más antiguo del país había ofrecido 40.000.000 por total y 20 para el primero, con lo que el retraso por la inflación es grande, pese a la suba. Según estimaciones de páginas webs especializadas, para que el Jockey Club no hubiera cedido ante la economía real, su bolsa tendría que ser de cerca de 60.000.000 de pesos, con lo que la pérdida en dinero constante para los propietarios vuelve a ser enorme. Como dato: en el mismo período las pensiones treparon casi el 300 por ciento.
Los puestos secundarios del Jockey Club entregarán: $ 15.050.000 al segundo, 8.600.000 al tercero, 5.590.000 al cuarto, 4.730.000 al quinto, 3.870.000 al sexto, 3.010.000 al séptimo y 2.150.000 para el octavo. El costo total de la inscripción (que no se volcará a la bolsa) es de 1.720.000 pesos, con 172.000 pagaderos con la anotación y 1.548.000 con la ratificación.
El Gran Premio San Isidro - Copa Dr. Melchor Angel Posse (G1-1600 m, césped), para todo caballo de 3 años y más edad, y la edición inaugural del Gran Premio Copa Diamante (G1-1600 m, césped), para yeguas desde los 3 años, tendrán un total en premios de 34.000.000 de pesos, distribuidos de la siguiente manera: $ 17.000.000 al primero, $ 5.950.000 al segundo, $ 3.400.000 al tercero, 2.210.000 al cuarto, 1.870.000 al quinto, 1.530.000 al sexto, 1.190.000 al séptimo y 850.000 al cuarto. Para poder competir en cualquiera de aquellas pruebas el pago total será de 680.000 pesos.
Finalmente, el Gran Premio Suipacha (G1-1000 m, césped), para todo caballo de 3 años y más edad, tendrá $ 26.000.000 en premios, repartidos de la siguiente manera: $ 13.000.000 al primero, 4.550.000 al segundo, 2.600.000 al tercero, 1.690.000 al cuarto, 1.430.000 al quinto, 1.170.000 al sexto, 910.000 al séptimo y 650.000 al octavo.
La fecha de anotación será hasta el lunes 23 de septiembre, y las ratificaciones se tomarán hasta el lunes 30 del mismo mes. El miércoles 25 será el reconocimiento de pista para aquellos que quiera realizarlo y el martes 1 de octubre el sorteo de partidores.
Comments