El José P. Ramírez 2024 de Maroñas ofrecerá US$ 200.000 en premios
- Turf Diario
- 22 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Será la bolsa más alta de su historia, con el 60 por ciento destinado para el ganador; el Ciudad de Montevideo tendrá US$ 100.000
MONTEVIDEO, Uruguay (Especial para Turf Diario).- Con el empuje y la decisión de la Dirección General de Casinos, el Gran Premio José Pedro Ramírez (G1-2400 m, arena), la carrera más importante de cada temporada en el Hipódromo Nacional de Maroñas, tuvo un fuertísimo aumento en su bolsa de premios de cara a su versión 2024, tanto como para convertirse ahora en la segunda más alta de Sudamérica, después del Latinoamericano (G1).
El próximo 6 de enero, cuando se realice una nueva edición del mitín de Reyes, aquella prueba contará con US$ 200.904 a repartir, de los cuáles el 60 por ciento se llevará el ganador, es decir, unos US$ 120.000, con el 21 por ciento de la recompensa total destinada al segundo, un 13 al tercero y un 6 al cuarto. La ratificación, en tanto, tendrá un costo de 1205 dólares, y el alza será del 48 por ciento respecto a lo que se entregó en 2023.
Para tener una comparación, el reciente Gran Premio Nacional (G1) de Palermo , tuvo una bolsa cercana a los 75.000 dólares, con 35.000 para el ganador, Ever Daddy. Justamente, trascendió que los allegados al hijo de Daddy Long Legs habrían hecho sondeos para interiorizarse sobre la posibilidad de estar presentes, y también tendrían interés alrededor de Nochero Bueno (Most Improved).
Con el turf uruguayo a las puertas de volver al tomo 1 del cataloguing standard, noticia que podría surgir de la próxima reunión de la Federación Internacional de Autoridades Hípicas en Hong Kong, la medida con la suba apunta a sostener las carreras más fuertes del calendario de Maroñas, además de buscar captar nombres importantes desde el exterior.
Asimismo, la otra carrera que tendrá un aumento importante será el Gran Premio Ciudad de Montevideo (G1), cuyos 2000 metros están abiertos para yeguas desde los 3 años y contarán con US$ 100.452 de bolsa, con el mismo porcentaje de reparto que el Ramírez.
Asimismo, el Gran Premio Pedro Piñeyrúa (G3-1600 m, arena) ofrecerá premios por US$ 47.755 y el Gran Premio Maroñas (G3-1000 m, arena) por US$ 32.831. Ambas carreras están abiertas para ejemplares desde los 3 años.
Así, el Gran Premio José Pedro Ramírez 2024 tendrá la mejor bolsa de su enorme historia, como anticipo de lo que puede ser otra gran fiesta del turf sudamericano, ahora reforzada al máximo desde lo económico.
Comments