El ganador del Gran Premio Polla de Potrillos (G1) es una de las grandes atracciones del Gran Premio Jockey Club (G1)
No hubo bajas respecto de la lista de anotados a la hora de las ratificaciones, por lo que la versión 2023 del Gran Premio Jockey Club (G1) tendrá 17 participantes el sabado próximo en el Hipódromo de San Isidro, como una de las partes centrales del festival hípico que también incluirá el Longines Gran Premio Latinoamericano (G1), el Gran Premio San Isidro (G1), el Gran Premio Suipacha (G1) y el Clásico Sibila (G2).
Sin dudas que la máxima atracción pasará por conocer si El Kodigo puede repetir su aún fresco triunfo en el Gran Premio Polla de Potrillos (G1) de Palermo, y quedar a un paso de alcanzar la Triple Corona nacional -que se completará en noviembre con el Gran Premio Nacional (G1), de regreso al centro y sobre 2500 metros-, serie que no se consigue desde 1996, cuando Refinado Tom (Shy Tom) marcó un hito.
También quedó asegurada la actuación de la brasileña No Fear (Agnes Gold), vencedora en el Gran Premio de Potrancas (G1) y segunda luego en los grandes premios Juvenile Fillies (G1) y 1000 Guineas (G1), que ahora se anima ante los machos en una parada durísima pero que puede terminar en algo histórico, pues la última hembra que se impuso en el Classic más antiguo del país fue La Mission (Congreve), en 1940...
Pero no se terminan allí los nombres importantes, ya que también correrán Epityrum (Portal del Alto), héroe en las 2000 Guineas (G1), y El Encinal (Il Campione) (foto) e Iron Forge (Forge), 1-2 en el Clásico Ensayo (G2), sin olvidar la presencia de Beauty Sea (Seahenge), vencedor en el Old Man (G3) y tercero ahí nomás de El Kodigo en la Polla, siempre en Palermo.
El Gran Premio Jockey Club tendrá carácter de internacional, ya que desde Montevideo cruzó el charco Master of Puppets (Wild Event), nacido en Brasil pero con campaña en Maroñas, Uruguay, donde ganó 2 pruebas condicionales, además de llegar tercero en el Clásico Haras del Uruguay. Héctor Lazo será el jinete del potrillo preparado por Ricardo Colombo para el Haras San Pedro.
Junto a ellos prometen alinearse en las gateras: Bronx (Qué Vida Buena), El Pulque (Heliostatic), Empeñoso Craf (Mastercraftsman), Farrel (Fortify), Giant Rimout (Remote), Hale Bopp (Equal Stripes), Happy Happy Day (Hi Happy), Paso Nevado (Hi Happy), Ninja Way (Hat Ninja) y Sofware (Treasure Beach).
La bolsa de Jockey Club estará dividida en pesos y dólares, ya que llevará un bono aportado por Longines y OSAF, pero que en parte fue pesificado, con lo que no será de US$ 52.000 como se anunció de salida, sino de algo menos.
En pesos se distribuirán 45.921.100, y 37.800 serán los dólares contantes y sonantes a disposición, los primeros a repartirse entre los 8 primeros y los restantes entre los 5 que terminen más arriba del marcador.
Además, el Hipódromo de San Isidro informó que la parte en dólares de las comisiones correspondientes al entrenador, jockey y equipo de trabajo también se pagarán al tipo de cambio oficial (actualmente en 365,50) y fijo al lunes 2 de octubre, por lo que en caso de haber una devaluación en el trayecto hasta la liquidación, bajará considerablemente el premio, y como los análisis se realizarán en Francia, difícilmente esto ocurra hasta por lo menos 1 mes después de la carrera.
Al igual que con el Longines Latinoamericano, el Jockey Club tendrá su sorteo de partidores esta tarde desde las 13 horas en San Isidro.
Comments