La carrera tendrá una bolsa total de 300.000 dólares; no se disputa en Río de Janeiro desde 2016, cuando el local Some In Tieme heredó la victoria ante el distanciamiento del argentino Don Inc
Como ocurre cada temporada, en la previa al Gran Premio Carlos Pellegrini (G1) la Organización Sudamericana de Fomento del Sangre Pura de Carrera (OSAF) tiene su reunión final del Consejo Directivo, durante la cual quedan definidos aspectos importantes de la actividad del año siguiente.
Entre encuentros de los diferentes comités técnicos de la entidad, siempre la información más trascendente que deja está alrededor del Gran Premio Latinoamericano (G1), la carrera que está bajo su organización y que ya tiene confirmado de cara a lo que será su versión de 2025.
Con Juan Villar Urquiza, Presidente del Jockey Club Argentino, y en la sede social de la Calle Alvear, esta vez asistieron los representantes del Hipódromo Argentino de Palermo, Jockey Club Brasileiro, Jockey Club de Sao Paulo, Club Hípico de Santiago, Hipódromo Chile, Valparaiso Sporting Club, Jockey Club del Perú y HRU S.A, el Gerente General, Oscar Bertoletti, y la Secretaria Ejecutiva de la institución, Silvina Koremblit.
La OSAF ratificó que el Latino se correrá en el Hipódromo da Gávea, en Río de Janeiro, Brasil, con fecha para el sábado 18 de octubre de 2025 y que contará con una bolsa a repartir de 300.000 dólares. La carrera será exclusiva para caballos de 4 años y más edad, tendrá 2000 metros de recorrido en la pista principal de césped y el máximo de participantes será de 16.
La recompensa de la carrera será la misma que se entregó este año, cuando el 14 de abril en la arena de Monterrico Manyuz (Run Away and Hide) encabezó el marcador de una edición que tuvo a 7 locales en las primeras 8 posiciones.
La OSAF aguarda que una pista mucho más amable como la del Jockey Club Brasileiro impulse a más propietarios a tomar parte, llevando a sus mejores caballos, como ocurrió en muchas de las ediciones más cercanas.
Como viene sucediendo, el Latinoamericano tendrá lugares reservados para ejemplares extraclasificados -aquellos que no son nominados por los miembros, cuya preinscripción se podrá realizar hasta el 21 de julio de 2025, previo pago de 1000 dólares.
En la semana del 23 de septiembre se producirá la designación de extraclasificados y ese mismo día los confirmados para competir deberán cubrir los otros US$ 24.000 de entrada, con lo que, automáticamente, quedarán habilitados para competir.
Además de la prueba central, el Hipódromo da Gávea organizará el mismo día varios clásicos de grado en los que se abrirá la participación de competidores internacionales, con la particularidad del Grande Premio Jockey Club de Sao Paulo (G1-2000 m, césped), segunda etapa de la Triple Corona paulista, que mudará su sede desde Cidade Jardim por única vez, con el fin de ser parte de la fiesta.
Además, para potrancas de 3 años será el Grande Premio Rocha Faría (G2-2000 m, césped); todo caballo de 3 años y más edad se medirán en el Grande Premio Julio Capua (G2-1600 m, césped) y en el Grande Premio Cordeiro da Graca (G2-1000 m, césped); para ejemplares desde los 4 años será el Grande Premio Joao Borges Filho (G2-2400 m, césped); y para yeguas desde los 3 años el Grande Premio Marciano de Aguiar Moreira (G2-2000 m, césped).
Pasó el Pellegrini, se viene el Ramírez, y Sudamérica ya empieza a diagramar un 2025 que tendrá en el Gran Premio Latinoamericano uno de sus grandes mojones, ojalá, con los mejores caballos de por medio.
Comments