top of page

El Pueyrredón, la carrera que la gente adora ver pegada a la verja...

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

Ya toda una curiosidad dentro del calendario nacional, disfrutará de una nueva y calificada versión el domingo en San Isidro

En otros tiempos, las carreras largas de verdad eran muchas e importantes dentro del calendario argentino. Eran otros tiempos es cierto, por eso ahora para buscar un largometraje en serio hay que esperar que cada temporada se resuelva el Clásico General Pueyrredón, sobreviviente de una "especie" a punto de la extinsión.

Casi nunca nuclea caballos de primera categoría, pero este domingo en el Hipódromo de San Isidro, sus 3000 metros verán un grupo bastante atractivo y que incluirá entre sus 13 participantes a los gandores de G1 Dalbornell (Don Valiente) y Australis Cheeky (Interaction), junto con los graduales Winter Guest (City Banker) y Mr Globalizado (Global Hunter), además del clásico Gigahertz (Cityscape) y de los muy corredores Del Muñeco (Galicado) y Seulement Catcher (Catcher In the Rye). Buen Partido (Equal Stripes), Cool City (Cityscape), Don Galáctico (Most Improved), Jack Bauer (Agnes Gold), Perfect Smile (Sigfrid) y Estruendoso Dubai (E Dubai) serán los otros que saldrán a la cancha principal del Jockey Club dispuestos a galopar de lo lindo.

El Pueyrredón es hoy de G3, pero hasta su versión de 2016 se resolvió como G2, cayendo de nivel ante su pérdida de peso específico, abandonado a su suerte como un mojón único cada año. Esta vez, al menos, presentará una lista de participantes bastante inusual.

En su última versión, la de 2021, Candilero (Cisne Branco) dio la gran sorpresa al quedarse con la victoria, al igual que lo habían hecho Conwy (Lasting Approval), Soy Inglés (Orpen) y Cósmico Romano (Cosmic) en 2017, 2018 y 2019, ya que en 2020 no se corrió por la pandemia.

Quizás el último gran ganador del Pueyrredón fue Life of Victory (Incurable Optimist), el crack de El Gusy que en 2010 superó por 3 1/2 cuerpos a la yegua Miss Lake Queen (Numerous). En 2009 la copa había sido para Calidoscopio (Luhuk) cuando era un buen caballo, pero no el Calidoscopio que luego entró en la historia, y en 2008 se produjo la victoria del uruguayo Potri Arlequín (Potridoon).

Allá por 2003 era Rey Rex (L'Express) el que se sobreponía a la distancia con su calidad y se llevaba la victoria y en 2002 se dio el último triunfo del sexo femenino, con Potrigoal encabezando el 1-2 del padrillo Potrillazo al superar por 3/4 de cuerpo a Potriminstrel.

En la búsqueda de más nombres inolvidables que en los tiempos más cercanos se quedaron con el General Pueyrredón, resulta imposible pasar por alto el doblete de Double Paid (Pepenador) en las versiones de 1994 y 1995, primero luciéndose con Juan Maciel y luego con Guillermo Sena. Y cómo olvidar aquella carrera de 1992 en la que Rubén Darío Galloso, "el poeta de la fusta", guiaba al notable Ganem (Fitzcarraldo) para tirarle 6 cuerpos a Formaggio (Rocco).

A la hora de buscar a los jockeys más ganadores del Pueyrredón de un tiempo a esta parte, nadie puede asombrarse que Pablo Falero, con 4 éxitos, y Jacinto Herrera, con 3, sean referencia.

El General Pueyrredón vuelve a estar a la vuelta de la esquina, convocando por sí sólo a la gente, que lo adora, que se arrima siempre a la baranda en los patios de San Isidro para ver de cerca su largada, la única que cada año se da frente a las tribunas en el escenario del Jockey Club.

Aquí no hay un Yeats (Sadler's Wells) o un Stradivarius (Sea the Stars) que haga de los stayers una categoría todavía defendida como en Europa, pero el Pueyrredón resiste. A disfrutarlo una vez más.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page