top of page

El Pueyrredón se despide de sus 3000 metros con 19 participantes, una señal del error...

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

La carrera bajará a 2400 metros en 2025 por decisión dirigencial, dejando al turf argentino vacío de verdaderos largometrajes

El Clásico General Pueyrredón (G3) se correrá hoy por última vez sobre 3000 metros, ya que, como se publicó, las autoridades del Hipódromo de San Isidro dispusieron -a nuestro juicio, erróneamente- bajar su distancia a la milla y media a partir de la próxima temporada, quitándole su condición de carrera única, excepcional, para convertirse en una más dentro del calendario.

De alguna forma, terminará una etapa hermosa para la hípica nacional, eliminando por completo de plano las verdaderas competencias para stayers, esas que por muchos años trajeron los espectáculos más atractivos, en las que los grandes cracks se hicieron inmensos.

Hoy el turf nacional se corre sobre 4 distancias en el plano de los clásicos (1000, 1600, 2000 y 2400 metros), y la condición se acentuará en 2025. Será todo aburrido, monótono, quitándole oportunidades (en realidad hace décadas que no se las dan) a los caballos con pulmones, o evitando un tiro excepcional como los 1800 metros que, vaya a saber uno la razón, en la Argentina es totalmente ignorado.

Los 19 caballos que fueron confirmados para correr hoy el último Pueyrredón sobre 3000 metros fueron una bofetada a la decisión de reducir su recorrido tomada por las autoridades, y, seguramente, más de uno se habrá arrepentido. Ese número deja en claro el interés por las distancias muertas que existe entre propietarios y profesionales, que si no es todavía mayor sucede por única responsabilidad de la dirigencia, que desterró esas competencias, digrama las cartas de entrada sin tiempo y parece creer que la preparación de un ejemplar se realiza en 3 semanas. 

Al único largometraje en serio que sobrevivía aquí le sobran candidatos, con el desafío de llegar más lejos que nunca en cuestión de galopar. Por ejemplo, Gustavo Scarpello confía en Demostrame (Endorsement), sobre el que volverá a estar Francisco Leandro y parece dispuesto a borrar su último traspié sobre el barro porteño en el General Belgrano (G2).

Soñador Spring (Greenspring) (foto) fue cuarto de El Kodigo (Equal Stripes) en el Belgrano para luego escoltar a Natus Vincere (Agnes Gold) en el Clásico Cocles (L), apenas por delante de Te Super Adora (Super Saver), que también se ubicará en los partidores ahora.

Daniel Cima viaja desde Rosario con un imparable Purity Spring (Greenspring), el mejor caballo del Independencia y que lleva una serie de 6 triunfos seguidos en esa pista, incluso en varios clásicos. Y si Pucho se toma el atrevimiento...

Touch the Stars (Fortify) fue quinto de Vundu (Suggestive Boy) en el Classic (G1) de las Estrellas y antes había perdido por medio pescuezo ante Full Keid (Full Mast) en el Gran Premio 25 de Mayo (G1), labores que lo hacen candidato.

Y no se queda atrás en cuanto a referencias Don Champagne (Long Island Sound), acostumbrado a ir largo y que viene de quedar tercero de Lagarto Boy (Suggestive Boy) en el Clásico Antonio Cané (G3) de La Plata.

El Pueyrredón se despide de sus 3000 metros con una versión imperdible.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page