top of page

El regreso de Arellano es la atracción en el kilómetro del Clásico Diamond Jubilee

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

El hijo de Angiolo, ganador del Unzué (G1) en diciembre, tratará de retomar la senda del éxito después de 72 días de ausencia

El regreso de Arellano será la principal atracción que tendrá la jornada de este viernes en el circo porteño, buscando rehabilitarse de su pálida actuación en el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires (G1) del 1 de mayo. Aquella tarde, el hijo de Angiolo terminó séptimo de Labrado (Le Blues) y cortó una seguidilla de 5 triunfos consecutivos que incluyó sus conquistas en el Gran Premio Félix de Alzaga Unzué (G1) y en los clásicos Irlanda (G3) y Estados Unidos de América (G3).

En el Clásico Diamond Jubilee (1000 m, arena), y con Brian Enrique en sus riendas, el caballo del Stud Santo Domingo enfrentará 8 bravos adversarios, entre ellos, a su hermano paterno Almendro En Flor, que va recuperando la forma que mostró en algún momento del año último. En ese camino del ascenso, viene de ganarle por el pescuezo a Lemoro (Le Blues) en el Handicap Laramie Trail, con el que volverá a enfrentarse ahora y que también luce como uno de los rivales más duros para el seguro favorito.

Si bien no compite desde hace más de 6 meses, Qué Ta Güeno (Qué Vida Buena) es otro de los nombres importantes en la previa. Con 11 triunfos y 9 segundos en 28 salidas, el zaino que ya va por los 8 años se impuso en los clásicos Prensa Hípica (L) y Aristophanes, y en 2023 supo ser tercero de Girona Fever (Texas Fever) y Labrado en el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires.

El valiente Humor Sabatino (Sabayón) dará pelea desde el salto y no se entregará con facilidad, mientras que después de 3 triunfos en 4 salidas, Il Diabolo (Lizard Island) se sube al terreno de los clásicos con ambiciones.

La jornada involucrará además 4 turnos del Especial Encuentro Provincial Invierno (1000 m, arena), 2 para productos de 3 años y otro par para caballos desde los 4 años, siempre con actuaciones en el interior del país, con 3.600.000 y 2.600.000 pesos, respectivamente, en premios para el ganador, casi lo mismo que se paga en una competencia condicional, en un esfuerzo que podría haber sido algo mayor si se lo compara con lo que este tipo de competencias generan en materia de juego.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page