En estado terminal, el querido Bosque vivió este martes escenas nunca antes vistas en un hipódromo en Argentina, heridos de bala, también con armas blancas, en una pelea entre trabajadores ante la pasividad de una Administración y una Lotería que hacen agua
Si había algo de lo que se jactaba el turf en la Argentina, era de su paz, de su ambiente familiar, de la ausencia de una violencia tan común, por ejemplo, en el fútbol; casi convertido en un oasis dentro de una sociedad caótica. Sin embargo, uno de los pocos motivos de orgullo que le quedaban, rodó este martes en La Plata, donde se vivieron muchas de las escenas más tristes de la historia, como corolario de la tercera jornada consecutiva sin carreras ante la medida de fuerza ejercida por la Asociación Unificada de Jockeys y Cuidadores, en reclamo por el atraso en el pago de los premios, un aumento de los mismos y también solicitando una puesta en valor de la deteriorada infraestructura del Bosque.
Un enfrentamiento entre los profesionales que apoyaban el paro y los que pretendían se retomara la competencia, tuvo como saldo 2 heridos de bala y uno más con arma blanca, además de haberse visto escenas de boxeo graves, incluso con varios profesionales seriamente heridos por la ferocidad que las muchas imágenes que circularon en las redes dejaron en evidencia.
Fue triste ver una pelea entre trabajadores, seguramente con infiltrados de por medio, lo que motivo que la Administración del Bosque emitiera por la tarde un comunicado en el que deslinda su enorme responsabilidad de haber llegado a esta situación y donde también expresa que no habrá actividad hasta nuevo aviso, lo que muchos ya temen sea un corte larguísimo.
La tensión venía en ascenso y ayer todo trepó hasta un terreno sin retorno. Los caballos de la primera carrera (con 6 cambios de monta sobre 7 participantes) habían llegado hasta las gateras y, con una hora de retraso, todo parecía empezaría a marchar. Sin embargo, parte del gremio que mantenía la medida de fuerza invadió la pista y rápido se dio la orden de suspender la jornada.
A partir de allí, sobrevino lo peor. Delante de la tribuna oficial empezaron los enfrentamientos y, con escasa presencia policial, si no hubo muertos fue por un milagro, ya que tiros hubo muchos. Según pudo saber Turf Diario, el hombre que irrumpió con una pistola (fue captado por las imágenes) fue reducido por los presentes, y recibió luego una paliza, para terminar arrestado, cuando la ley decidió aparecer. por suerte, su puntería no fue precisa. Los videos, como no podía ser de otra manera, recorrieron las señales de noticias más importantes, con titulares como "A los tiros en el Hipódromo de La Plata".
Todas las partes fallaron, traspasaron los límites. Por un lado, quienes entablaron un reclamo justo, cruzaron una línea, pero los principales responsables de que el Bosque haya tocado el piso son la Lotería provincial y la actual administración, que vienen demostrando en los tiempos recientes que el turf como actividad no les importa en lo absoluto. Lo lejos que quedaron aquellas promesas en campaña...
Hace años ya que Lotería no gira el dinero correspondiente al fondo de generación en tiempo y forma, lo que genera demoras en la liquidación, a esta altura y en crisis, realmente imposibles de sobrellevar. Eso sin contar que nadie sabe a ciencia cierta qué se hace con el aporte proveniente de las ganancias de los bingos, pues el Hipódromo de La Plata jamás estuvo en peor estado, convertido en una vergüenza para todos, y sus recompensas son bajísimas.
Y lo de la Administración es para que renuncien todos, pues ignoraron por completo lo solicitado por la Asociación en pie de guerra, tirando de la cuerda lo máximo que se pudo hasta llegar a lo que se vio: pelea entre trabajadores. Parecieron ajenos a lo que venía sucediendo, fingiendo demencia...
No hay nada que la política y el Estado no sean capaces de arruinar (la Argentina es una muestra irrefutable), y el turf no está ajeno a esa incapacidad manifiesta. Está claro que las cosas no pueden seguir así, que el camino de la privatización quizás sea el indicado, pero, se sabe, eso no sucederá, al menos, bajo el actual Gobierno provincial.
Comments