La carrera más cara del mundo se corre esta tarde en Riyadh; el crack de John Gosden es candidato y el sudamericano tendrá un exámen fuertísimo; un grupo de primer nivel mundial en la pista
Por Diego H. Mitagstein (Enviado especial de Turf Diario a Riyadh, Arabia Saudita)
RIYADH, Arabia Saudita.- El Darley Arabian, el Godolphin Barb y el Byerley Turk son los padres de la raza, de los que surgieron todos los SPC actuales. La zona de Medio Oriente tiene una influencia notable si de materia hípica se trata, y la potente aparición en los últimos años del turf en esta parte del mundo encuentra cierta lógica en aquellas raíces.
Fueron los Emiratos Arabes Unidos los que estuvieron a la cabeza, con el festival de la Dubai World Cup como gran aparición allí, primero en el entrañable Nad Al Sheba y ahora en el fastuoso Meydan; Bahrein y Qatar también han vivido un crecimiento enorme cercano, pero aquí es donde el desarrollo de las carreras de caballos se viene sintiendo grande en el último par de años. Fue el lanzamiento de la Saudi Cup, allá por 2020, el que posibilitó que muchísimos propietarios se sumarán al circuito en esta ciudad, pasando, por ejemplo, de una a tres reuniones semanales, y con el objetivo de llegar a 5 en un término no demasiado largo.
La carrera más cara del mundo, con 20.000.000 de dólares en premios, vivirá este sábado su tercera versión, la primera en la que estará catalogada como G1 internacional, en un reconocimiento de la Federación Internacional de Autoridades Hípicas al alto rating de sus versiones anteriores y, por supuesto, a la cifra de dinero que se reparte. Y también la primera en que participará un ejemplar sudamericano, pues en los partidores estará Aero Trem, brasileño de nacimiento, uruguayo por adopción y ahora de todos en el continente en esta patriada que ojalá termine con un resultado memorable, y que no necesariamente debe ser un triunfo para considerarlo así.
Fue Maximum Security (New Year's Day) el que se robó todas las fotos cuando la Saudi Cup se estrenó en el calendario, justo antes de la aparición de la pandemia; y hace doce meses Mishriff (Make Believe) aportaba la sorpresa batiendo a los cracks estadounidenses Charlatan (Speightstown) y Knicks Go (Paynter), este último, recientemente elegido como Caballo del Año y Campeón Caballo Adulto en el norte y líder del Longines World's Best Racehorse Rankins.
Mishriff es propiedad del Prince Faisal, local, por lo que no cuesta demasiado entender porqué aquí está considerado como un verdadero ídolo. El zaino preparado por John y Thady Gosden regresa para intentar defender su título, otra vez ante una delegación estadounidense muy fuerte.
El hijo de Make Believe ya había sido segundo en el Saudi Derby de 2020 y si esta tarde se lleva la victoria se convertirá en el caballo que más dinero ganó en la historia del turf mundial. Otro motivo para hacer fuerza por semejante crack.
Mandaloun (Into Mischief), oficialmente ya ganador del último Kentucky Derby, se cruza con Mishriff y tiene ganas de hacerse todavía más grande, habiendo pagado la reprise batiendo a Midnight Bourbon (Tiznow) en el Louisiana Stakes (G3) reprisando hace unas pocas semanas. Su vencido esa tarde, también competirá ahora, tratando de cortar una seguidilla interminable de arrimes; incluso, ya hay quienes castigan su desgracia diciendo que no le gusta ganar.
Country Grammer (Tonalist) es la carta de Bob Baffert y por allí andará el sólido Art Collector (Bernardini), que antes de llegar sexto en el Breeders' Cup Classic (G1) se había quedado con el Woodward Stakes (G1).
Sealiway (Galiway) es crack y lo demostró llevándose el QIPCO British Champion Stakes (G1) de Ascot, recordando que también se había impuesto en el Prix Jean Luc Lagardere (G1) del año último; y en Godolphin sueñan lejos con Real Word (Dark Angel), que lleva 5 lauros consecutivos, en una seguidilla que incluye el Strensall Stakes (G3), el Prix Daniel Wildenstein (G2) y el Zabeel Mile (G1), y con Magny Cours (Medaglia D'Oro), que vuelve a la arena donde fue tercero en la última Dubai World Cup (G1).
Japón aportará a Marche Lorrain (Orfevre), la yegua que sorprendió a todos en el Breeders' Cup Distaff (G1), y a T O Keynes (Sinister Minister), que viene de imponerse en la Champions Cup (G1), con Making Miracles (Pivotal) como la gran esperanza del turf local.
Contra todos ellos luchará Aero Trem, el campeón latinoamericano. Se viene una Saudi Cup excepcional. ¡A disfrutar!
Comentários