Fundidor lo había derrotado por amplio margen, pero molestó en la mitad del desarrollo y los jueves consideraron el reclamo
Mientras los comisarios en Argentina sigan definiendo los reclamos sin mantener una lína o aferrarse a los claros lineamientos internacionales, el público seguirá quejándose contra aquellos encargados de impartir justicia en un hipódromo con mucha razón. Otra vez la vara utilizada para medir un reclamo no corrió por los caminos lógicos, ahora, en el Especial Super Encuentro Provincial, la Finalíssima para los caballos del interior del país tan publicitada y que fue una de las atracciones de la jornada del sábado en Palermo.
Con mucha autoridad, Fundidor (Señor Candy) cruzó el disco con varios cuerpos de ventaja sobre Che Mandrake (Vástago Salvaje), manteniendo su invicto, defendiendo los boletos mayoritarios y, sobre todo, ratificando todo lo bueno que había mostrado cuando ganó uno de los turnos del Especial Encuentro Provincial, el mes último.
El potrillo conducido por Marcelo José Gómez se tiró hacia afuera prácticamente desde la partida, y por los 500 metros cruzó el andarivel de Che Mandrake, obligando a Facundo Quinteros, su jockey, a ir hacia adentro y corregir su línea. De allí en adelante todo fue un monólogo para el ganador, que se distanció fácilmente sin que su adversario mostrara ningún tipo de síntoma de reacción.
Pues bien, llegó el reclamo esperable por parte de Quinteros y, para sorpresa de la mayoría, la comisión de carreras dio curso al pedido y distanció al segundo puesto a Fundidor en beneficio de Che Mandrake, que finalmente se llevó la copa y los 2 millones de pesos disponibles.
El fallo tuvo errores garrafales. El pedido de la Federación Internacional de Autoridades Hípicas dice claramente que si el caballo molestado no "podía ganar o recuperó terreno", el marcador no debe alterarse, en un concepto en algún punto discutible, aunque vigente.
Si los jueces consideraron que Che Mandrake podría haber dado vuelta las cosas sin la molestia de por medio, realmente no puede entenderse. Quedó clarísimo que jamás podría haber dado cuenta de Fundidor, aunque corrieran dos vueltas a la pista.
Fueron muchas las quejas y largas las charlas al respecto, y nuevamente pudo apreciarse como no se definen distanciamientos con el mismo concepto en carreras distintas. Según el reglamento no debió distanciarse a Fundidor, y sí, luego, sancionar a su jockey por las molestias que existieron. ¿Que todo es una cuestión subjetiva? Sí, por supuesto, es la sugerencia de IFHA, pero son los comisarios los que debe obrar en consecuencia y cumplirla, aunque muchas veces no suceda.
Comments