Roberto Pellegatta tiene en vista la gran carrera uruguaya para el ganador del último Nacional, cuya recompensa a ganador es casi 4 veces la que tendrá el Carlos Pellegrini en San Isidro
La idea está firme, y, si no pasa nada en el camino, Ever Daddy, el ganador del Gran Premio Nacional (G1) del mes último en el Hipódromo Argentino de Palermo, cruzará el charco para correr la versión 2024 del Gran Premio José Pedro Ramírez (G1), el 6 de enero próximo en el Hipódromo Nacional de Maroñas, en Uruguay.
Roberto Pellegatta es tan contundente como siempre en las razones, y se ilusiona con volver a llevarse un trofeo tan caro a los sentimientos de la hípica rioplatense, como sucedió en 2004, a pocos meses de la reapertura del viejo circo del Barrio Ituzaingó, cuando el cuidador alcanzó una resonante victoria con Bat Ruizero (Bat Atico), haciendo yunta con Juan Carlos Noriega.
"Hay mucha diferencia de plata", dice como primera frase en la charla con Turf Diario, trazando el paralelo entre el Ramírez y el Gran Premio Carlos Pellegrini (G1), que se correrá dentro de 10 días en el Hipódromo de San Isidro y para el que el hijo de Daddy Long Legs no fue anotado.
"Todos en el mundo corren por plata, porque correr implica un riesgo. El Pellegrini tiene un cuarto del premio del Ramírez, es mucha diferencia. Te pongo un ejemplo: si vos tenés un matungo vas a la CA, porque podés ganar y aunque cobres menos, te puede servir. Lo mismo es con un caballo bueno, pero al revés. Hay una realidad y es que en la Argentina no hay plata y ahora toca que allá sí tengan mejores bolsas. Si hasta el Ciudad de Montevideo paga el doble que la Copa de Plata...", explica con su simpleza habitual.
Luego, sigue: "Uno entiende que el momento haga que no haya más plata para poner en el Pellegrini o en los G1. Ahora, si tenés la oportunidad y el caballo, ¿cómo no lo vas a intentar? No iría con un medio pelo, pero Ever Daddy es un buen caballo y la plata no es lo de menos. Supongamos una situación de venta, ¿qué podés pedir cuando ven que el tuyo ganó 3 clásicos y 10.000 dólres? Ahora nos está pasando esto, corremos por 1000 dólares o menos la mayoría de las carreras. Si acá no hay, con los caballos destacados hay que viajar, como hacen todos. ¿O alguien llevaría un caballo a correr a Dubai si no hubiera millones de dólares? Cuando un haras trae un padrillo te dicen que ganó 500.000 dólares. ¿Si hubiera ganado 10.000 lo traerían? La plata es importante", ratifica.
Pellegatta admite que lo contactaron muchos periodistas desde el otro lado del Río, y también, cuando se enteraron, en Maroñas se pusieron a disposición: "Sirve que un caballo así vaya a correr, como que vayan los brasileños o los chilenos o el que sea bueno. ¿Qué mejor que una carrera internacional para que vaya más gente? Además, todos vienen a correr a la Argentina, ¿porqué no vamos a ir nosotros a competir afuera si nos sirve?", agrega.
El profesional anticipa que recién la próxima semana se empezará con el papeleo y espera poder viajar en avión, "Aunque antes siempre fui en camión y nos fue bien", dice. "Me encanta ir a Uruguay. Te atienden bárbaro, es gente muy amable. Eso sí, tenés que estar 10 puntos, todos saben que si de acá a la carrera el caballo tiene un grano, no va. En este caso, la idea es ir con dos o tres, pero lo decidiremos en estos días".
Repite Roberto que todavia falta mucho (un mes exacto), y a la vez se ilusiona con volver a Maroñas, donde siempre le fue bien y lo han tratado mejor. Tiene un caballo como Ever Daddy, bueno, el ganador del Nacional, su carrera preferida. Cierra: "Ojalá se concrete todo, será otro gran momento y una linda oportunidad de volver a competir internacionalmente". Pelle, se sabe, adora los grandes desafíos...
Comentários