top of page

Ever Daddy y Rammel, para acentuar el dominio argentino

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

El Gran Premio José Pedro Ramírez es una de las pocas carreras internacionales que fueron ganadas en más ocasiones por ejemplres extranjeros, con los albicelestes llevándose 68 versiones

Por Diego H. Mitagstein

MONTEVIDEO, Uruguay (Especial para Turf Diario).- El José Pedro Ramírez (G1) de Maroñas es una de las carreras grandes más antiguas e importantes del turf sudamericano y mundial. Se corre desde 1889, cuando, bajo el nombre de Gran Premio Internacional, tuvo como ganador al francés Havre (Verdum) y cada 6 de enero hace las delicias de los entusiastas aficionados charrúas.

Este sábado se correrá una nueva versión del cruce aquí y en los partidores habrá 2 caballos nacidos en la Argentina que buscarán acentuar una tendencia única. Ever Daddy (Daddy Long Legs) y Rammel (Fortify), 1-3 en el último Nacional (G1) de Palermo, de ellos se trata, intentarán lograr la victoria número 68 para los ejemplares bonaerenses sobre un total de 125 versiones ya disputadas.

Ninguna prueba de carácter internacional fue ganada en tantas ocasiones por los visitantes de un mismo país, en una historia que tuvo su primera conquista en 1890 con Tilimuque (Chivalrous), y que sumó las más recientes con Prelude Rye (Catcher In the Rye) y Roundofapplause (Fortify) (foto) venciendo en 2022 y 2023.

Por muchos años el Ramírez fue un paso imposible de pasar por alto para los mejores caballos argentinos, y es así como, por ejemplo, Partícula (Stiletto, 1904), Amsterdam (Pietermaritzburg, 1912 y 1913), Old Man (Orbit, 1916), Cocles (Copyright, 1931), Filón (Full Sail, 1945), Penny Post (Embrujo, 1950), Mangangá (Gulf Stream, 1956), Tatán (The Yuvaraj, 1957), Arturo A. (Argur, 1962), Vit Reina (Vitelio, 1966), Chupuito (Electrodo, 1972), Vacilante (Practicante, 1978), Clorhidratante (Practicante, 1983) y Octante (Babor, 1988), inscribieron sus nombres en la nómina de vencedores.

El dominio se dio mayormente en el siglo XX, y desde la reapertura de Maroñas, en 2003, el Ramírez tuvo 5 vencedores argentinos: Bat Ruizero (Bat Atico, 2004), Equipado (Candy Stripes, 2005), Jampro (Johnny's Prospect, 2006), Good Report (Ride the Rails, 2007) y mencionados Prelude Rye y Roundofapplause.

El Ramírez 2024 está a la vuelta de la esquina y las esperanzas argentinas recaen ahora sobre Ever Daddy y Rammel. Un dato para sumar es que el primero es preparado por Roberto Pellegatta, justamente, el profesional que tuvo a su cargo a Bat Atico, el recordado zaino del Stud Doña Ana. Puede ser otro viaje positivo para Pelle y, además, un nuevo éxito que ratifique la tendencia histórica.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page