top of page

Forasteros ilustres: la historia de los extranjeros que ganaron el 25 de Mayo

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • hace 8 horas
  • 3 Min. de lectura

Don Feres intentará ser el sexto caballo nacido fuera del país en ganar el clásico del Hipódromo de San Isidro


Al Qasr, el último extranjero que ganó el 25 de Mayo / TURF DIARIO
Al Qasr, el último extranjero que ganó el 25 de Mayo / TURF DIARIO

La primera edición del Gran Premio 25 de Mayo (G1) se corrió en 1959, cuando La Rubia (Atabor) le hizo pasar un papelón a los machos, abriendo el camino para una carrera que, con el paso del tiempo, se convirtió en un emblema para el calendario del Hipódromo de San Isidro.

Desde entonces, apenas un puñado de ejemplares provenientes desde el extranjero lograron quedarse con la victoria, hazaña que el próximo domingo intentará repetir el peruano Don Feres (Singe the Turf), de regreso al césped del Jockey Club en el que ya fue segundo en el Longines Gran Premio Latinoamericano (G1) de 2023 y tercero en la versión más cercana del Gran Premio Carlos Pellegrini (G1).

A lo largo de su historia, solo 5 veces la carrera patria fue ganada por caballos que no nacieron en nuestro país, aunque, en 2 de esas ocasiones, los héroes se tomaron un avión para correr especialmente, ya que los 3 restantes estaban radicados en el país.

En 1960, al año siguiente de la versión inaugural, llegó el primer éxito extranjero en el 25 de mayo, gentileza del brasileño Escorial, el hijo de Orsenigo que Roberto y Nelson Seabra criaron en su Haras Guanabara y que representaba a los colores del Stud Seabra.

Escorial fue un crack, llevándose también el Gran Premio Carlos Pellegrini de 1959, en una campaña en la que fue triplecoronado en Brasil y también Caballo del Año, Campeón 3 Años Macho y Campeón Caballo Adulto.

Debieron pasar 31 años para que otro caballo no argentino se impusiera en el 25 de Mayo, con el tordillo Ski Champ (Icecapade), nacido en los Estados Unidos, venciendo a Romanee Conti (Saint Sever) y Tamerlan (Triplicador).

Portando la chaquetilla del Stud Efe-Ge, preparado por Alfredo Gaitán Dassié y con Juan José Paulé en sus riendas, Ski Champ se despediría de las pistas nacionales esa tarde, para luego continuar con su campaña en los Estados Unidos, donde ganó el Tanaka Family Farm Handicap (L) en Bay Meadows.

En 1997 y 1998 llegaría el doblete de la inolvidable yegua Sea Girl (Royal Roberto), también con partida de nacimiento en el norte y con Alfredo Gaitán Dassié como encargado de su preparación. 

La crack de Río Claro fue conducida en ambas oportunidades por Rubén Emilio Laitan. En 1997 superó a El Coliseo (Fitzcarraldo) y a Merlin Sil (Silence), en un cierre inolvidable, mientras que, la temporada siguiente, su víctima fue Gabarito (Gem Master), aunque de forma más holgada.

Finalmente, la última conquista de un extranjero en el 25 de Mayo la consiguió Al Qasr (Aptitude), nacido en USA, con campaña en Perú y al que preparaba Juan Suárez Villarroel, el mismo que ahora irá por el doblete con Don Feres.

Del Stud Soribel, fue 2 cuerpos mejor que Bogeyman (Editor's Note) aquella tarde de 2012 en San Isidro, con la también peruana Almudena (Silver Planet) en tercero.

La última actuación importada en el 25 de Mayo fue hace 12 meses, con el brasileño Natus Vincere (Agnes Gold) finalizando en la sexta colocación, a 4 1/2 cuerpos del malogrado Full Keid (Full Mast), aunque, como Ski Champ y Sea Girl, con campaña local.

¿Podrá Don Feres sumarse a la lista? Todo está en las manos -o en las patas, para los puristas- del tordillo, que, casi con seguridad, el domingo próximo estará en los partidores del 25 de mayo con la responsabilidad de defender su favoritismo.

留言


bottom of page