Seguramente ante un gran marco de público, la campeona uruguaya buscará sumar un nuevo éxito en la Argentina, como aquél del 1 de mayo ante Labrado en el Ciudad de Buenos Aires
Ambiente de grupo uno seguramente tendrá esta tarde el Hipódromo Argentino de Palermo, donde el Clásico Venezuela (G2-1000 m, arena) se robará todas las miradas ante una nueva presentación en las pistas nacionales de la enorme campeona uruguaya Girona Fever.
Con una hinchada bien numerosa como respaldo cruzó nuevamente el charco la hija de Texas Fever, como sucedió aquél primero de mayo inolvidable en el que superó al crack local Labrado (Le Blues) para alcanzar un histórico triunfo en el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires (G1).
Por la gloria estará otra vez en los partidores porteñas la fantástica defensora del Stud Uruimporta, los colores de Luis Herrera, hombre que deja el dinero de lado en pos de otra foto de esas que por siempre recordará con gran felicidad pues, se sabe, aquí los premios son ridículamente bajos en dólares, incluso en los clásicos.
Uruguay ha dado un salto de calidad pronunciado en los tiempos cercanos, con buenas actuaciones de sus caballos en Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudita, el triunfo de Aero Trem (Shanghai Bobby) en el Longines Gran Premio Latinoamericano (G1) de 2021, las notables gestiones de Athelsta (Midas Touch) y la tordilla Pepper Mill (El Prado Rob) en el Pellegrini (G1) y la Copa de Plata (G1) de 2021, respectivamente, y en este 2023, donde. además de la enorme conqusita de "Girona", se dio la epopeya de Demi Moore (Agnes Gold), venciendo en el Partícula (G2) de San Isidro con los colores de La Concordia.
Tras su triunfo ante Labrado, Girona Fever tuvo algunos temas de salud que la apartaron por varios meses de las pistas, volviendo hace unos semanas para imponerse en Maroñas por tercera temporada seguida en el Clásico Oribe (L), y ahora va por otro grito grande antes del desafío que significará el 6 de enero próximo luchar por otra copa en el Gran Premio Maroñas (G2), en casa.
"La yegua se va poniendo de a poco, por eso preferimos correr el Venezuela y no el Maipú, para así poder apuntar después otra vez al Ciudad de Buenos Aires en mayo", contó a Turf Diario Herrera cuando anunció la idea de volver a la Argentina.
El momento llegó y para la yegua que corre como un rayo habrá un desafío importante en Che Maga (Violence), la mejor velocista local sobre pista de arena y que terminó adelante ya en 15 ocasiones, sumando 11 triunfos clásicos, incluso en sus 4 últimas salidas en el templo de Avenida del Libertador y Dorrego.
Ganó el España (L), luego el República de Panamá (G3), el México (G3) y, por último, el Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (G3), fallando únicamente cuando tentó fortuna sobre el césped -donde rinde bastante manos- en el Clásico Ocurrencia (G3), terminando sexta.
Che Maga ganó el Venezuela en 2022 y fue segunda en la versión de 2021 y seguramente marcará de cerca lo que haga Girona Fever, que probablemente venga corriendo algo más adelante. Se sabe, la grandota preparada por Roberto Pellegatta suele jugar sus cartas de atropellada, arreciando de los 400 metros en adelante.
Como tercera en discordia aparece Anguila de Coral (Santillano), entre cuyos éxitos se cuentan los conseguidos en los clásicos Aristophanes (ante los machos) y General Alvear (L), y en los handicaps Pasión e Hyperion, aunque suele vérsela perder ante Che Maga.
También estará en los partidores Jumpy Spring (Full Mast), doble yegua en el césped, y el grupo lo completa una Alyssa Carson (Angiolo) que no corre hace una eternidad y buscará dar un golpe grande.
Comentarios