Padre del sprinter Capo Boss en Maroñas y de otros 3 ganadores clásicos en Argentina, será el reemplazo del recientemente desaparecido The Leopard

MONTEVIDEO, Uruguay (Especial para Turf Diario).- En la cría del caballo de carrera siempre se trata de seguir adelante, de continuar apostando, de ir a más. Hace pocas semanas se conocía la muerte de The Leopard, padrillo jefe en el Haras Santa María de Juncal; ahora, la noticia pasa por una nueva apuesta de la cabaña, que encontró rápidamente un interesante reemplazante para el hijo de Storm Cat en Holy Boss, procedente de Argentina.
Con 13 años e hijo del doble G1 Street Boss (Street Cry), el alazán realizó una muy buena campaña en los Estados Unidos antes de llegar al Haras La Leyenda, donde produjo varios ejemplares muy corredores, incluso ya en Uruguay, lo que genera todavía más expectativas en su desembarco de este lado del río.
A través de 22 presentaciones, y bajo la preparación de Steven Asmussen, Holy Boss alcanzó 6 victorias y totalizó US$ 771.527 en premios, destacándose su conquista en el Amsterdam Stakes (G2) de 2015 en Saratoga.
Los otros triunfos importantes del alazán llegaron en el Bachelor Stakes (L) de Oaklawn Park, en el Chick Lang Stakes (L) de Pimlico y en el Duncan F. Kenner Stakes (L). Además, fue segundo en el Alfred G. Vanderbilt Stakes (G1) y en el Bet On Sunshine Stakes (L), y tercero en el King's Bishop Stakes (G1), en el True North Stakes (G2), en el Commonwealth Stakes (G3) y en el Count Fleet Sprint Handicap (G3).
Holy Boss tiene por madre a Holy Grace (Holy Bull) y es hermano materno de la campeona canadiense Holy Elena (Ghostzapper), en la misma familia materna de la G1 Society (Gun Runner).
En el haras, Holy Boss produjo en Argentina 54 crías ganadoras, entre las que sobresalen los ganadores clásicos Fiolo Boss, Maranelo y Preston Boss, sin olvidar a otros corredores fuertes como Wunder Boss, Sol y Boss y Candy Boss.
En Uruguay, Holy Boss tiene como excelente carta presentación al velocista Capo Boss, que el último fin de semana se quedó con el Clásico Perú (L), dejando tercero a Metido a Bacana (Put It Back), que venía de llevarse el Gran Premio Maroñas (G3), el 6 de enero.
El nuevo padrillo del Haras Santa María de Juncal genera buenas sensaciones, cruzando el charco con la responsabilidad de ocupar el lugar de The Leopard, una fábrica de buenos caballos en su paso por la cría.
Comments