top of page

Irad Ortíz: "Quiero afrontar cada día con las mismas ganas de la primera vez"

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

La mejor fusta de los Estados Unidos y uno de los mejores látigos del mundo, a sólo tres semanas de afrontar nuevamente la carrera que, hasta el momento, le es esquiva: el Kentucky Derby

Por Néstor Obregón Rossi

No va a ser sencillo por estos días convencer a Irad Ortiz Jr que dé entrevistas. El látigo puertorriqueño afrontará dentro de tres semanas el reto de ganar el Kentucky Derby (G1), la gran carrera de caballos que todavía le es esquiva, pero que viene persiguiendo prácticamente desde que llegó a Estados Unidos, hace una década. Montará a Forte (Violence), uno de los favoritos y cualquier declaración suya es noticia.

Él prefiere mantener la reserva ante los medios y no tener preferencias. Sin embargo, una gestión de Walter Malásquez, el galopador peruano que es parte del equipo de Chad Brown, y en medio de una ocasional reunión entre amigos en Keeneland, permitió el contacto. “Tienes solo un minuto. No va a dar más tiempo”, me advirtieron. Pero Irad se comportó como el crack que es… 

-Me dijeron que solo tengo un minuto para hacerte esta nota…

-Jajajaja, es que la verdad no estoy dando entrevistas. No quiero decirles a unos que sí y a otros que no…

-Entonces aprovecho el tiempo, ¿cómo te sientes de cara a este Kentucky Derby con Forte? ¿Hay nerviosismo?

-En verdad es muy grande el entusiasmo y las ganas de ganar el Derby, pero tú sabes que a última hora depende mucho del caballo, que esté en buenas condiciones, que se mantenga sano y después que nos salga todo bien. Es una carrera de veinte caballos, es muy difícil. Pero todo lo dejo en manos de Dios y vamos con calma. Todavía faltan tres semanas. Espero que el caballo se mantenga sano; estoy muy contento de ir con uno de los favoritos de esta carrera.

-¿Qué características tiene Forte? ¿Qué es lo positivo que le ves a este caballo?

-Una de las cosas es que sabe ganar. Me gusta eso. La última vez lo demostró. La carrera no le fue fácil y así con todo llegó y ganó. Lo otro, es que le gusta la distancia. Si te das cuenta, el caballo no ha perdido desde que llegó a los siete furlongs (1400 metros). Ha ganado en pista rápida, en pista lenta, en pista seca. Es un caballo que te da confianza.

-¿Si tenemos que ver un rival en el Kentucky Derby, podríamos decir que éste sería el eventual problema de tráfico que pueda tener en lote de veinte caballos? Es decir, siendo Forte un caballo no tan explosivo, ¿podría eso ser un obstáculo para él?

-Ehhh, no lo sé. Si bien no es un caballo muy rápido como otros, tampoco es que sea tan lento. El puede venir detrás de los 46s ó los 47s, que es el paso que casi siempre vemos en el Kentucky Derby. Podría colocarse a unos 10 largos de los de adelante y eso me parece bien, hasta puede ser una ventaja. Y con respecto al tráfico, en el momento mismo de la carrera habría que tomar las decisiones, dependiendo cómo se presente.

-Ya has visto las recientes clasificatorias y los nombres que han surgido o aparecido, con Tapit Trice, Angel Of Empire, Practical Move, el mismo Derma Sotogake. ¿Hay alguno que te deje alguna opinión en particular?

-Todos son muy buenos. Me gustó mucho como ganó Angel Of Empire en Oaklawn Park; Tapit Trice demostró que es un potrillo que va a llegar a la distancia, que recién se está haciendo; y Practical Move es tremendo caballo, que en sus últimas tres salidas no ha perdido. Le tengo mucho respeto a todos estos caballos. Pero al final del día, cualquiera de los veinte que estarán en la gatera aportan chance, porque si están allí es porque llegaron segundo, tercero o cuarto en las preparatorias y no están lejos. Hay que respetarlos a todos.

-Eres un profesional y de cara a carreras importantes, los retos ya los asumes con mayor seriedad y tranquilidad. Pero, hombre, es el Derby. ¿No te quita un poquito el sueño?

-Jajajaja. No, estoy tranquilo en verdad. Todavía queda bastante para la carrera. Creo que recién cuando se acerquen más los días aumentarán los nervios. Pero tampoco te voy a decir que no estoy feliz. Imagina ir a la carrera más importante del mundo con uno de los favoritos. Ya correr la carrera es difícil. Ahora imagina con un favorito, no es algo de todos los días. Estoy emocionado por eso y sería un sueño hecho realidad poder ganarla. Estamos con actitud positiva, espero que todo me salga bien, pero como siempre lo dejo en manos de Dios.

-Comentaba hace unos días con Edgar Prado sobre tu actual momento. Y me decía que hoy se vive la época de Irad Ortiz Jr. Que en el futuro se contarán tus triunfos como hazañas y sonarán a leyenda tus títulos en el Eclipse, tus victorias en Breeder’s Cup y en las coronas, los records que has batido. ¿Cómo tomas tú este momento?

-Me siento super bien. Pero trato de no sobredimensionar estos logros porque no quiero que eso me maree o me eleve los pies de la tierra. Quiero afrontar cada día con las mismas ganas e ilusión de la primera vez que me subí a un caballo de carreras. No me gusta mirar hacia atrás, sino pasar la página y mirar hacia adelante, seguir mejorando, seguir logrando nuevas metas y ganar lo más que pueda. Algún día, cuando papito Dios diga que ya es momento de retirarme, tal vez miraré hacia atrás y veré lo que he logrado. Pero hoy trato de no ponerlo en la mente y seguir siendo la misma persona que cuando empecé.

-Te comenté de Edgar Prado y es imposible no preguntarte algo de tus inicios y del apoyo que te dio. ¿Qué palabras tienes para él?

-Edgar es de esas personas que tienen un corazón increíble. No voy a olvidar que fue de las primeras que me abrió las puertas cuando llegué a Nueva York. Me recibió con mucho amor y mucho cariño. Es más, me prestaba equipos para montar, fuetes, camisas, y todo desinteresadamente. Jamás voy a olvidar el apoyo que me dio, ni él y otros amigos que confiaron en mi cuando solo había llegado a Estados Unidos con un montón de ilusiones y sueños. A Edgar siempre lo voy a querer y respetar. Como jinete es extraordinario. Un Salón de la Fama, nada menos, que ganó muchas carreras importantes. Una leyenda, como lo han bautizado aquí.

-¿Tienes comunicación fluida con él?

-Nos escribimos bastante. Cada vez que gano alguna carrera siempre hay una felicitación de su parte y le agradezco y aprovechamos en charlar. Tal vez ya no hay tanta comunicación como antes, pero siempre sabemos que estamos ‘ahí’ para escucharnos. 

-Recientemente has aparecido con tus hijos en Gulfstream Park y se les nota que gozan de tus logros y están ahí contigo. ¿Qué tan importante es para ti la familia en todo este camino de éxito? 

-Son mi motor para seguir día a día. Ahorita con el hambre que tengo de querer ganar, de seguir mejorando día a día, trato de dar lo mejor de mi, pase lo que pase, porque ya tengo una familia a la que debo sacar adelante. Debes salir a trabajar por ellos, para darles un mejor futuro. Tal vez desde afuera no se vea tanto así, pero ser jockey también es un trabajo y es la forma en la que yo me gano la vida. Y no tengo vuelta atrás, es lo que aprendí a hacer y por ellos, por mi familia, es que sigo. Son mi motor, lo que le dan luz a mi vida.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page