top of page
Foto del escritorTurf Diario

Juan Suárez tiene 2 cartas fuertes en el Latinoamericano de San Isidro

El cuidador que más carreras lleva ganadas en la historia del turf mundial presentará a la yegua Samay y a Don Feres

El hombre nació en Chile, pero adoptó al Perú como su patria. Es un emblema del turf sudamericana, historia viviente, uno de esos nombres que serán recordados por siempre. Juan Suárez Villarroel, de él se trata, es uno de los tantos profesionales ilustres sudamericanos que ya están en la Argentina a la espera da la gran jornada del sábado próximo en el Hipódromo de San Isidro.

El cuidador que más carreras ganó en la historia del turf mundial (más de 10.200) tendrá dos cartas en el Longines Gran Premio Latinoamericano (G1) con la yegua Samay (Power World) y Don Feres (Singe the Turf), y con ellos aguarda sumar a su palmarés un clásico que le ha sido esquivo hasta aquí, a pesar de haberlo corrido en varias oportunidades.

En pos de darle a Perú su décima conquista en el turno continental, lo que le permitiría igualar a Chile y Brasil al tope de la estadística, Suárez cuenta: "Estamos bien, recuperándonos. Los caballos llegaron un poco golpeados, pero de acá al sábado van a llegar muy bien".

A la hora de ampliar sobre sus dos cartas, el profesional explica: "Los dos tienen muy buenas campañas. Don Feres sólo perdió en su última carrera y que tuvimos que correr porque había tenido unos tropiezos y era la clasificatoria, no nos quedaban demasiadas opciones, y la yegua es casi invicta, con lo que queda claro su poderío... En este tipo de competencias nos tocan rivales fueres, ya sean los locales, como los chilenos o los brasileños, pero creo que tenemos buenas expectativas para conseguir un bonito resultado".

Para Suárez, que el calendario sudamericano tenga competencias como el Longines Latinoamericano debe ser algo para sostener: "Me lo han ganado varias veces, creo que llevo 3 ó 4 segundos, pero siempre es lindo poder estar presente en una carrera así. El problema que veo es que se nos está yendo el Latino. Hay que tratar de regresar a las carreras internacionales, y nosotros somos muy de ir a competir. Así podemos medirnos con otras hípicas, conocer las diferencias... En Perú siempre tuvimos un buen nivel, con muchos caballos argentinos y americanos, ya que nacimientos tenemos poquitos. Pero los importados se desarrollan figuras y luego también dejan su impronta en la cría".

Juan Suárez ya está en la Argentina y en San Isidro aportando toda su clase y su tremenda trayectoria para hacer más fuerte una reunión que pinta formidable, y donde quiere ser protagonista.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


bottom of page