La que viene en San Isidro será la última versión de la carrera continental con el auspicio de Longines, y en OSAF se busca la forma de mantener su nivel y competitividad
Hace algunas semanas se estaba trabajando de firme para que el Gran Premio Latinoamericano, que esta temporada tendrá su última versión bajo el auspicio de la firma de relojes suiza Longines, pudiera correrse en abril de 2024 en Gulfstream Park, Miami, Estados Unidos, con un importante aporte de dinero por parte del Stronach Group, que maneja desde hace varios años esa pista.
Sin embargo, la idea quedó oficialmente descartada de plano. "Se trató el tema en la OSAF y como algunos de los miembros no estaban de acuerdo con esa posibilidad, el Stronach Group prefirió apartarse del camino. Se estaba buscando la forma de achicar la cuarentena de 7 a 3 días, y que quedara instalada de forma definitiva, pero desde los Estados Unidos prefirieron no vertir más esfuezos en una situación que no tenía quorum", comentó Horacio Espósito, uno de los vice presidentes de la Federación Internacional de Autoridades Hípicas y que trabaja hace mucho tiempo con OSAF.
El Grupo Stronach, que buscaba repetir la exitosa experiencia que tuvo con la Serie Hípica del Caribe, comunicó por carta su baja de proyecto y ahora se busca la forma de encontrar el camino a seguir. El Hipódromo de Monterrico, en Perú, presentó la candidatura para ser sede de la carrera en 2024, hasta el momento, el único pedido en curso.
La cuestión pasa ahora por buscar el financiamiento para poder realizar la carrera, que tiene un elevadísimo costo operativo, principalmente por todos los traslados, pero que también debería mantener un nivel de premios fuerte, como el actual, para seguir siendo atrayente para propietarios y profesionales y no retroceder a la etapa donde se disputaba, en muchos casos, con caballos de segundo nivel, y salvada mayormente por los locales, que sin viaje de por medio, competían con sus mejores armas.
El Latinoamericano cambió radicalmente su perfil con la llegada de Longines como sponsor central, en 2014, inicialmente con una bolsa de 500.000 dólares y luego, en el segundo contrato entre la empresa y la OSAF, con US$ 350.000 a repartir.
La carrera, que es de G1 en la escala inrternacional, tendrá su próxima versión el sábado 7 de octubre próximo en el Hipódromo de San Isidro, en Buenos Aires, Argentina, y luego habrá que ver qué sucede. El Latino no se corrió entre 2000 y 2003.
Comentarios