El joven preparador uruguayo, que fue cuarto con Athelsta en 2021, vuelve a San Isidro con Master of Puppets
Por Diego H. Mitagstein
El turf uruguayo, como el argentino, y como el sudamericano en general, es una fuente inagotable de grandes profesionales. Los buenos jockeys continúan apareciendo, y también la camada de entrenadores jóvenes va haciendo ruido con fuerza.
En Uruguay, Facundo Santesteban hace ya unos cuantos años se viene destacando en el arte de preparar un sangre pura de carrera, con una visión global, conocimiento de la genética y una forma de ver las cosas moderna.
Los números lo respaldan; los discos conseguidos lo respaldan y cada vez que uno tiene la oportunidad de hablar con él de hípica, se da cuenta de que es una de esas personas que llegaron para cambiar las cosas. Que sacan lo bueno del pasado, pero le aplican actualidad a la cuestión, porque el mundo y el turf, cambiaron, aunque muchos no se hayan dado cuenta.
Facundo encara otra semana de las diferentes en su vida, la que lo llevará el sábado próximo a correr por segunda vez en su vida el Gran Premio Carlos Pellegrini (G1), con la responsabilidad de volver a representar al turf charrúa, a la Celeste, y a todos los fanáticos, los que harán fuerza desde Maroñas y los muchos que cruzarán el charco para disfrutar de la fiesta en vivo en el Hipódromo de San Isidro.
Para el profesional aquella primera experiencia en 2021 resultó inolvidable, sobre todo, por todo lo conseguido. Pepper Mill (El Prado Rob) terminó cuarta de la formidable Didia (Orpen) en el Gran Premio Copa de Plata (G1), y con Athelsta (Midas Touch) y Happy Day (Midas Touch) fue cuarto y séptimo, respectivamente, en la cita máxima del continente, cuando las fotos fueron todas para el inolvidable Village King (Campanologist).
Santesteban ahora apuesta todas sus fichas a Master of Puppets, el hijo de Put It Back que viene de ganar el Pellegrini (G3) en Montevideo, ya descansa en su box del Campo 2 de San Isidro y que es el mejor caballo sobre césped en Uruguay.
"Va todo bien y estamos ansiosos para que todo siga como viene hasta ahora. Viajamos con el galopador, el peón y en la semana llegarán los propietarios. En caso de ser necesario irá el veterinario y el masajista llegará el viernes. Pablo Rodríguez, el jockey, estará en Buenos Aires el martes, para el miércoles poder hacerle el reconocimiento de pista", cuenta Facundo, entusiasmado, pero tranquilo, asentado.
"Master of Puppets ya corrió en San Isidro, pero en el Jockey Club de 2023 lo tenía Ricardo Colombo, y yo lo recibí el 27 de octubre de ese año. Siempre mostró que era bueno, tenía algunos problemitas de comportamiento en carrera... Parecía que ganaba, pero tenía mañas. Con el correr del tiempo maduró mucho y agarró mucha confianza, así como nosotros le tomamos confianza a él. En un momento dudamos de dejarlo en la milla o llevarlo a la arena, y después del Quintela decidimos seguir por este camino pensando en el Pellegrini. Por suerte, las cosas se fueron dando, siguió ganando y ahora estamos ante esta posibilidad", agrega Santesteban.
"Siempre fue muy regular, y por eso programamos para poder llegar a esta carrera en la forma en que lo hará. En Uruguayo las carreras más importantes son en arena, pero las buenas que hay en pasto las ganó y llegó el momento de ir a medirse con los más destacados de la región y en la carrera más importante de Sudamérica", confiesa el profesional.
"En el entrenmiento es fácil, y su galopador lo conoce mucho. Pero en carrera era más difícil. Tiene mucha stamina, pero un golpe de velocidad infernal. Es muy ágil y tiene una atropellada muy fuerte en los metros finales, sin dudas es su mejor característica. Es muy sano, y eso es fundamental para prepararse hacia este tipo de carreras", agrega más datos.
-Con su carta como principal característica, la recta larga debería caerle perfecta...
-Suponemos que sí. El día que corrió el Jockey Club descontó mucho. Pablo ya lo corrió, lo sube a la mañana, y él verá... Tenemos un derecho bien largo para poder administrar esa atropellada.
-Está invicto en 2400 metros... Su condición para la distancia está clara...
-Sí. Si bien nos medimos todo el año más o menos con los mismos caballos, estamos confiados de que su carrera la va a hacer. Después dependerá de cómo se sienta, de los rivales. Pero te transmite tranquilidad de que su trabajo lo va a hacer.
-¿Qué significa poder volver a correr un Pellegrini?
-Tengo un afecto grande por las carreras de césped, y en Uruguay intento tener caballos para esas carreras. Ya fuimos en 2021, con bastante buen resultado, por suerte... Pero correr el Pellegrini, más allá de nuestro Ramírez, todo sabemos que es la carrera de Sudamérica. Puede ser que desde lo económico no sea la más fuerte, pero su gloria y su historia es lo que nos lleva a todos a querer correrla.
-¿Pudiste analizar los rivales que tendrá Master of Puppets?
-Hay caballos como El Kodigo a los que tengo más vistos, pero ahora iré estudiando poco a poco. Están bastantes de los mejores caballos a disposición, brasileños, peruanos, locales. Será dura la carrera.
-¿Cómo te imaginás el desarrollo dentro de una carrera tan numerosa?
-En Argentina suelen respetar la primera mitad de la carrera, cuidando los parciales, algo más suaves a los que se dan en Uruguay, y después llegan corriendo a la segunda mitad. Eso lo tendrá que ver el jockey, pero la idea es no cambiarle nada porque tiene una característica bien marcada y que debemos respetar. Pero la recta es larga y se hace respetar mucho.
"Hace mucho estamos disfrutando de correr, desde que iniciamos la preparación. Por eso va a ser una gran alegría y una satisfacción en lo profesional poder ser parte de semejante fiesta", se despide Facundo Santesteban, guardando las esperanzas de poder mejorar lo que hicieron sus caballos en 2021, pero también con el orgullo de representar al Uruguay en la carrera de la que todos quieren tomar parte...
Comments