top of page

La maratón del turf argentino ya está lista: 3000 metros, historia y coraje

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

El tradicional G3 será la gran atracción del domingo en San Isidro, con diez nombres dispuestos a superar el reto de la distancia más extensa del calendario


Equal Mostaza y Halteres definiendo el Clásico Cocles / HSI
Equal Mostaza y Halteres definiendo el Clásico Cocles / HSI

Tras dos reuniones de bajísima calidad, las buenas carreras regresarán este domingo al césped del Hipódromo de San Isidro, donde todo estará decorado por una nueva edición del Clásico General Pueyrredón (G3), con sus 3000 metros, la carrera más larga del calendario nacional.

Pese a que en 2024 se había anunciado que el turno bajaría a la milla y media, la medida no fue aceptada por la Federación Internacional de Autoridades Hípicas, lo que, finalmente, derivó en que se mantuviera su distancia.

Cabe recordar que en el momento en que se supo del cambio, todo el turf reaccionó de manera negativa, dada la condición de carrera única que porta el Pueyrredón, uno de los pocos rezagos de la hípica de otros tiempos.

La percepción general fue tenida en cuenta con la dirigencia del Jockey Club Argentino, que ahora no tiene intenciones de bajarlo a 2400 metros. Restaría, para completar una medida feliz, intentar armar una serie de carreras en las llamadas distancias muertas, como para que los stayers tengan un espacio donde aprovechar sus capacidades y que el público disfruta muchísimo. Veremos qué sucede al respecto.

Dentro de un programa de 14 competencias, el Pueyrredón reunió 10 ilusiones, mezclando nombres consagrados con otros que intentarán ir por la hazaña en un ámbito desconocido para la mayoría.

El paso ascendente de Equal Mostaza enfrenta un reto importante. El hijo de Equal Stripes del Stud Las Monjitas fue segundo en el Clásico General Belgrano (G2) de Palermo, y luego se quedó por la vía del distanciamiento aquí con el Clásico Cocles (L), donde había caído por la cabeza ante Halteres (Hat Ninja), adversario con el que deberá volver a enfrentarse ahora.

Por tabuladas, Epityrum está llamado a ser figura central. Titular del Gran Premio 2000 Guineas (G1) de potrillo, suma además lauros en los clásicos Chacabuco (G2), Yatasto (G3), Mineral (L)y Expressive Halo (L), sin olvidar un verdadero rosario de arrimes valiosos.  Viene de terminar lejano cuarto de Crazy Talent (Equal Talent) cuando intentó defender su título en el Chacabuco, pero, a capacidad, pocos lo superan.

The Gladiator's Hat (Hat Ninja) viene de un sinsabor tras ganar el Handicap Jorge H. Iglesias, pues fue distanciado al suministrársele lasix, que no estaba permitido para esa competencia. Rápido le llega la posibilidad de un dulce desquite, que su equipo espera ansiadamente.

A sus 7 años, El Darwin (Il Campione) sigue intentando sumar nuevos éxitos a sus ya valiosos pergaminos. Pasó desapercibido en los 1800 metros del Handicap Pronto, pero en distancias más extensas ya supo lucirse en varias ocasiones, y, si lo dejan hacer la punta a placer, quizás no puedan alcanzarlo.

Por el 1 arrancará Soñador Spring (Greenspring), galopador incansable y que acaba de llevarse una condicional sobre 2200 metros en la arena. Fue segundo a 2 cuerpos de He's a Rockstar (Endorsement) en la versión 2024 del Pueyrredón, por lo que ahora saldrá a buscar la revancha.

Buenos momentos aportan Ninguneando (Bodemeister) y Q Poderoso (Forty One), que se animan a más. En tanto, Es Asombroso (Es Después) y Southern Secret (Southern Cat) terminan de darle forma a una nómina entretenida.

Comments


bottom of page