top of page
Foto del escritorTurf Diario

La pista de césped de Palermo, en stand by

El hipódromo anunció que quita del cronograma de agosto y septiembre el resto de las pruebas programadas sobre esa superficie, y se trabajará en ponerla en condiciones

El Hipódromo Argentino de Palermo comunicó este martes que todas las carreras programadas sobre su pista de césped serán trasladadas a la arena, salvo los clásicos República Federativa del Brasil (G3) y Asociación Cooperativa de Criadores de Caballos de Sangre Pura de Carrera (L) y el Gran Premio General San Martín (G1), que mantendrán su forma original.

Las quejas sobre el pésimo estado del trazado interno céntrico se escuchan casi desde el día de su creación, aunque en los últimos meses se multiplicaron, ante una superficie que nunca había estado peor.

La situación tocó fondo el lunes último, cuando luego de corridas 2 competencias allí, los jinetes se hicieron sentir y dijeron que era un riesgo para todos seguir utilizándola, por lo que, con tino acertado, las autoridades pasaron a la principal la otra de las pruebas que estaban previstas en el verde.

"Era una locura. Los caballos se enterraban de cabeza y el codo está imposible. Las pasarelas están tan marcadas que no hay forma de que no salten, y la cantidad de nutrias que aparecen van a terminar por causar un accidente", contó a Turf Diario el lunes un jockey que prefirió no se lo cite como fuente.

Según se supo, Palermo prácticamente hará de nuevo la pista, por lo que se estima el plazo no será corto hasta que pueda volver a utilizársela con asiduidad, mucho más pensando que en esta época del año la eficiencia de las resiembras baja considerablemente por el frío y las heladas.

Para el césped de Palermo se utilizó la variedad tifton, que es la misma de las canchas de polo, aunque para la nueva etapa se barajaría pensar en otro tipo de pasto. Lo más común alrededor del mundo es encontrar una base con gramillas y alguna variedd de rye-grass arriba, lo que termina formando un colchón importante.

Con más de una década desde su creación, la pista de césped de Palermo nunca terminó de calar entre profesionales y propietarios, ni tampoco su utilización tuvo asiduidad, con muy pocas condicionales a disposición y sí varios clásicos que llegaron desde la arena,  con el máximo de interés en el mencionado Gran Premio General San Martín (G1), que antes era sobre 1800 metros y en la tierra.

Si bien es una cancha cuya máxima complicación son los codos cerrados (amplios si se los compara con otros óvalos internos a nivel mundial), el proyecto muestra hasta ahora un balance negativo, más allá de la excelente idea de dotar al centro con ambas superficies, como los principales hipódromos del mundo.

El replanteo también deberá incluir un posible paso del Campeonato de Oro Verde a la arena, mucho más teniendo en cuenta el enorme vacío en materia de carreras importantes sobre arena que existe en Avenida del Libertador y Dorrego desde mayo, cuando el Gran Premio República Argentina (G1) le pone fin a una serie apasionante y que incluye también el Otoño (G2) y el de Honor (G1).

La idea de Palermo sigue siendo tener clásicos en su césped, aunque primero se deberá recuperarlo por completo, en una tarea que no parece precisamente sencilla, si se tiene en cuenta que hace ya unos años las quejas son mayoritarias, sobre todo en 2024.

Por un tiempo, entonces, el césped de Palermo verá acción ocasionalmente, ojalá, esta vez, para encontrarle una solución definitiva.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page