El circo sureño emitió un cronograma de pagos y la Asociación Unificada de Jockeys y Cuidadores levantó las medidas de fuerza
LA PLATA.- Parece mentira que tengan que existir medidas de fuerza y perder días de carreras para que mágicamente el dinero aparezca y el hipódromo de esta ciudad pueda abonar los premios adeudados. La otra buena noticia es que ahora está garantizado el normal funcionamiento del Bosque para este jueves y para el próximo sábado, cuando recibirá un nuevo mitín del Gran Premio Dardo Rocha (G1).
La Administración sureña, encabezada por Mariano Cowen, informó este martes en sus redes sociales un cronograma de pago y las entidades de jockeys, cuidadores y vareadores dieron marcha atrás con el paro, habilitando el normal desenvolvimiento de la actividad.
Ya recibidos los informes por parte del Hipódromo de San Isidro sobre los resultados de los análisis realizados, desde hoy se pagará lo relativo a la jornada del 29 de octubre; desde el jueves 30 quedarán a disposición las recompensas de los días 13, 17 y 24 de octubre; el viernes 1 de diciembre se liberará el dinero correspondiente a los días 26 y 31 de octubre; y desde el sábado 2 lo inherente al 2, 5 y 7 de noviembre.
Ante el anuncio, en carta firmada por los representantes de la Asociación Unificada de Jockeys y Cuidadores, presidida por Matías N. Ferreyra, se indicó que "luego de haber aceptado nuestro pedido de adelantar los pagos anunciados por esa administración y el pago de una reunión más si fuera liberado el doping, se levanta la medida de fuerza anunciada para el día jueves 30 de noviembre. Asimismo, se reitera de parte de nuestra asociación el normal desarrollo de la jornada hípica prevista para el 2 de diciembre, donde se disputará el Gran Premio Dardo Rocha".
El tema de los premios viene siendo hace ya mucho tiempo de discusión, ante el atraso que generalmente tiene el Instituto Provincial de Loterías y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, encargado de recibir el dinero proveniente por ley del fondo de reparación, y que también lleva inconvenientes a San Isidro, Azul, Dolores y Tandil, los otros hipódromos bajo la órbita de ese ente.
Por el momento todo está aclarado en La Plata, aunque habrá que ver cuando surgirá el nuevo conflicto, situación que se da por descontada, mucho más ante el nuevo escenario político y mediante el cual Buenos Aires no recibirá tantos fondos extra como vino dándose en los últimos años, con el cambio de signo al frente del Ejecutivo de por medio.
Comentarios