El Campeonato Estrellas Federal tendrá su primer paso con el Clásico Apertura Estrellas (1400 m); cambios en las sedes
La segunda edición del Campeonato Estrellas Federal arrancará el sábado próximo, cuando en el Hipódromo La Punta, de San Luis, se corra el Clásico Apertura Estrellas, pautado sobre 1400 metros para todo caballo desde los 3 años y con 800.000 pesos de premio para el ejemplar ganador.
Auspiciado por la Fundación Equina Argentina (FEAR), complementará el circuito de la entidad, que tendrá su evento central entre el viernes 23 y el sábado 24 de junio, cuando el Hipódromo de San Isidro reciba una nueva versión de las Carreras de las Estrellas, con sus 6 G1.
Inaugurado en 2022, el Estrellas Federal tendrá algunos cambios con respecto al derrotero anterior, ya que hubo bajas y altas en materia de pistas participantes. En desacuerdo con el nuevo reparto de dinero que realizó la FEAR (que bajó con respecto a lo se aportaba el año último), San Francisco, Río Cuarto y Córdoba ya no tendrán carreras de la serie, aunque las reemplazarán por otras nuevas pero abiertas.
Como contrapartida, se sumará Mendoza, que el 16 de abril será sede del Clásico Estrellas Mendocinas, sobre 1200 metros y para productos, siempre que estén anotados en las Carreras de las Estrellas.
Como se dijo, el sábado en La Punta será el puntapié inicial, con 5 ejemplares confirmados este lunes: Dí Por Qué (Interaction), Paso Al Costado (Fallling Sky), All England (Stay Thirsty), Vaporeón (Equal Stripes) y Eolia Cat (Hurricane Cat) (foto), uno de los mejores ejemplares del medio.
El cronograma del certámen, que entregará un premio al caballo que sume más puntos a lo largo de la temporada, continuará el 5 de marzo en el Jockey Club de Santa Rosa, La Pampa, donde sobre 800 metros se enfrentarán productos de 2 años.
Las Estrellas regresarán a La Punta para el 26 de marzo, como compañía por duplicado para el Gran Premio Vicente Dupuy (G3), pues se correrán los clásicos Estrellas Puntanas (1000 m) y Estrellas Precoces Puntanas (800 m), el primero para todo caballo desde los 3 años y el restante para productos.
Como se dijo, en abril será el turno de Mendoza, el mayo no habrá competencias y junio será el mes con mayor actividad, ya que a la mencionada serie principal, con su vuelta al césped del Hipódromo de San Isidro, se sumarán otras 3 carreras en La Punta, el domingo 4.
El Clásico Estrellas Provincias Argentinas - Copa Lito Bestani (1000 m), para productos, la Carrera de las Estrellas del interior original, estará acompañado por los clásicos Fundación Equina Argentina (1400 m) y Estrellas Puntanas Fillies (1000 m), el primero para todo caballo desde los 3 años y el restante, una novedad, para potrancas nacidas en 2020.
El 9 de julio se disputará en Entre Ríos el Clásico Estrellas Entrerrianas (1200 m) y el 30 en Villa María, Córdoba, será el Clásico Estrellas Villa María Junior (1200 m), en ambos casos para productos. El 13 de agosto será el turno del Clásico Estrellas Azuleñas (1200 m), para productos, en Azul, y septiembre llegará con triplete.
El 3, en Villa María, se resolverá el Clásico Estrellas Cordobesas Senior (1600 m), y el 24 en Tucumán serán los clásicos Fundación Equina Argentina (1400 m) y Estrellas Tucumanas (1500 m), el primero y el último para caballos desde los 4 años y el restante para productos.
La Punta volverá a copar la cartelera en octubre y noviembre, con los clásicos Estrellas Cuyanas (1400 m) y Estrellas Puntanas Mile (1600 m), para productos y caballos desde los 4 años, respectivamente, y el 15 de diciembre se cerrará el recorrido en Azul con el Clásico Estrellas Cervantinas (1400 m), para todo caballo desde los 3 años.
Las Estrellas volverán a ser grandes protagonistas de la temporada, ya sea en los hipódromos centrales como en varias pistas del interior.
Comments