Lissette Island sacó pecho en el Caballerizas Argentinas
- Turf Diario
- 27 jun
- 2 Min. de lectura
Con una sólida gestión en la recta final, la zaina criada por La Fortaleza logró su primer éxito clásico y sigue en ascenso

LA PLATA.- Haciendo su debut en el trazado local, la cordobesa Lissette Island llegó al mejor triunfo de su campaña quedándose con el Clásico Caballerizas Argentinas (1000 m, arena), la prueba más fuerte de la jornada. No es una pista de fácil adaptación la platense, su codo cerrado suele complicar, pero para la hija de Lizard Island no fue problema, aprovechando su experiencia en la auxiliar del Hipódromo de San Isidro -lo más similar disponible- y también sacando máximo provecho de lo aprendido en su actuación anterior, cuando ingresó al plano mejor rentado llegando cuarta de Bichita de Luz (Fragotero) en el Clásico Snow Figure.
Con Iván Monasterolo en sus riendas, y bajo escala de peso por edad, la defensora del Stud El Káiser fue protagonista desde la partida, saliendo a correr a la par de Bayonne (Puerto Escondido), presionándola, con la ventaja de ir por fuera.
Con un parcial de 23s67/100 recorrieron juntas el primer tramo y así enfilaron el derecho, donde Lissette Island no tardó en empezar a inclinar la balanza a su favor, para terminar desprendiéndose con solvencia en los 200 metros finales.
Bayonne, en actuación valiente, continuó remando para rescatar un buen segundo a 4 cuerpos de la ganadora, con otros 4 sobre Gurisa Mask (Mask), todo tras una marca de excelentes 59s30/100, con una fracción complementaria para los 800 metros de 47s2/100.
Criada por el Haras La Fortaleza, Lissette Island se inició en el Hipódromo de Río Cuarto, en Córdoba, donde es entrenada, ganando por varios cuerpos, y no tardó en demostrar su valor en los máximos, donde ahora su campaña habla de 4 triunfos en 7 presentaciones, ya superando los 20 millones de pesos en premios.
La zaina, que fue presentada por Germán Knuttsen, es la cuarta cría ganadora para Channel Sale (Not for Sale), una de las crías en el país de la estadounidense L.C. Channel (English Channel), que fue importada en su momento por el desaparecido Haras Arroyo de Luna, y que además produjo a Black Codes (Not for Sale), Caoimhe (Cosmic Trigger) y Lady Chanel (Not For Sale), todos de buenas campañas.
Comments