top of page

Llegó el momento de mostrarse en USA para la campeona argentina Didia

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

Yegua del Año 2021 y ganadora de la Copa de Plata y el Enrique Acebal, la hija de Orpen debutará el lunes en el norte; será en un allowance optional claiming sobre 1700 metros en Colonial Downs

Son varias las esperanzas lindas argentinas y sudamericanas para esta temporada en las pistas de los Estados Unidos. Algunas ya están haciendo ruido, como el caso de Blue Stripes (Equal Stripes), y otras esperan su turno, como el caso de la campeona Didia, que el lunes próximo enfrentará su primer desafío en el norte.

Será en la séptima carrera de Colonial Downs, un allowance optional claiming con 90.000 dólares en premios y 1700 metros de recorridos en el césped, ante 8 adversarias y con Vincent Cheminaud en sus riendas, el francés que viene creciendo allí de la mano de Ignacio Correas (h.), preparador actual de la zaina que correrá para la chaquetilla verde y blanca del Merriebelle Stable LLC, los mismos que portó en su momento la crack Blue Prize (Pure Prize).

Inactiva desde que ganó en diciembre último el Gran Premio Copa de Plata (G1), la Yegua del Año y Campeón 3 Años Hembra de 2021 en Argentina, correrá con Lasix por primera vez y, muy probablemente, se robe el favoritismo.

Correas tiene muchas expectativas en su gran esperanza: "Anda muy bien, y no hubiera estado así no la correría. No llegará 10 puntos, pero sí 8,5 ó 9, como para que nos muestre lo que es capaz de dar. La carrera no es fácil, aunque sus rivales no creo que sean mejores que ellas. Por supuesto, la ventaja de no correr hace tanto es grande y varias de las otras participantes han corrido bien en muchos clásicos, tienen roce. Didia es una gran yegua, seguro", explica, frente a un fin de semana en que varios de sus pupilos enfrentarán desafíos duros, como también sucederá con la campeona argentina Bellagamba (Grand Reward) y con la chilena Cheetara (Daddy Long Legs).

También ganadora del Gran Premio Enrique Acebal (G1) y del Clásico Federico de Alvear (G2), Didia tendrá que enfrentar, por ejemplo, a la irlandesa Keeper of Time (Mehmas), que supo llevarse en The Curragh, Irlanda, el 1000 Guineas Trial (G3) y en el norte cruzar cuarta en el Suwannee River Stakes (G3) y tercera en el Riskaverse Stakes (L).

No Mo Lady (Uncle Mo) hilvanó una serie de arrimes muy importantes, con muchas de esas gestiones en el plano mejor rentado; y Out of Sorts (Dramedy) supo ser dueña del Christiana Stakes (L), aunque últimamente se ha mostrado bastante irregular. También correrá Phytoness (LIam's Map), que acaba de lograr una linda victoria condicional.

Agrega Correas: "Creo que en más distancia se va a sentir mucho más cómoda. Ahora deberá acostumbrarse a la mayor velocidad que tienen las carreras aquí y a los dos codos, que tampoco es un tema menor. Me acuerdo que a Blue Prize le costó 5 carreras ponerse a tono, aunque ella era distinta, corría en la arena y no era quizás tan rápida como Didia".

Yegua de cualidades excelentes, mediana de físico, pero enorme de corazón, llegó el momento para que Didia empiece a ratificar en los Estados Unidos todo lo bueno que se le vio el año último sobre el césped del Hipódromo de San Isidro. Será apenas el primer paso de una campaña, se aguarda, la vea luchar dentro de unos meses en lo más alto de una categoría durísima, en la que se mezclan las mejores pasteras locales con enormes cartas que cruzan el Atlántico desde Europa en pos de triunfos grandes.

Didia lo tienen todo para triunfar y en su equipo es la gran ilusión reinante. Colonial Downs la espera, ojalá, las grandes fotos, también...

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page