El último parte de la comisión informó sobre 6 entrenadiores inhabilitados por distintas faltas, con penas para todos los gustos
Parece que no se termina de entender que medicar un caballo para competir es hoy sinónimo de sanción. Tras un período de tensa calma al respecto, las últimas semanas el tema volvió a acelerarse, y en su último parte, la comisión de carreras del Hipódromo de San Isidro informó sobre 6 nuevos entrenadores suspendidos.
La pena más grave recayó sobre Marcos Carlos Prestano, que deberá estar ausente de los programas por un plazo de 3 años y 9 meses luego a raíz del doping que se encontró en su pupilo Más Juvenil (Equal Stripes), que se impusiera en la octava carrera del 26 de octubre del año último. El profesional ya tenía antecedentes, lo que agravó la sanción, y pidió la revisión del contenido del frasco control, lo que hizo muy largo el proceso.
Por su parte, 2 años estará parado Juan José Yossen por el caso Corre Tu (Jurabas Tu), que se quedara con la décimo cuarta prueba del 1 de marzo último. El caballo en cuestón fue sancionado con 6 meses, el mismo tiempo con que se castigó a Más Juvenile.
Agustín Darío Centurión fue inhabilitado por un período de 1 año y medio luego de que se confirmara que el análisis correspondiente a su caballo Equal Ruler (Equal Stripes) arrojó resultado positivo tras imponerse en la octava competencia del 8 del mes último.
Algo más leves fueron las sanciones que se impusieron a los entrenadores Hernán Eduardo Aberastury y Gabriel N. Gervasoni, cada uno recibiendo una suspensión de 6 meses. El primero fue responsable en la presentación de Mago Chocolate (Señor Candy), que terminó segundo en la décima prueba del 3 de marzo, mientras que el restante tiene a su cargo a Planica (Zensational) (foto), vencedora en la décimo tercera contienda del 29 de marzo. Los dos ejemplares fueron inhabilitados por dos meses.
En el raid de tratamientos prohibidos, el que más barata la sacó fue Osvaldo Eduardo Fontán, que pagará una pena de "sólo" 2 meses después de que Che Porteño (Master of Hounds) fallara pasar los test tras ganar la décimo quinta competencia del 1 de marzo último. El caballo en cuestión, ya puede volver a correr.
Vino amplio el parte de la comisión de carreras de San Isidro en materia de positivos, con varios legajos alterados, algunos dopings y otros tratamientos. Los profesionales no aprenden y las sanciones siguen siendo moneda corriente. Lamentablemente.
Comments