El talentoso jinete partirá en noviembre hacia irlanda para trabajar en el Grove Stud con el entrenador Brendan Holland preparando y montando potrillos para y en las ventas de Breeze Up
Por Diego H. Mitagstein
Jockey talentoso, Mario Enrique Fernández está a sólo unas semanas de enfrentar un nuevo desafío en su vida profesional. Actualmente en la Argentina, y compitiendo en nuestras pistas, otra vez se le viene una aventura internacional, de las que más le gustan y lo entusiasman, pues habrá que contar que ya corrió en los Estados Unidos, Alemania, España y Arabia Saudita, entre otros países.
Nacido en Pigüe, y a sus 38 años, en noviembre próximo se unirá al Grove Stud a cargo del entrenador Brendan Holland en Irlanda para ser uno de los jockeys que preparen los productos para las ventas de Breeze Up, entre otras tareas.
Se trata de las tradicionales ventas de ejemplares de 2 años en entrenamiento, donde suelen alcanzarse precios altísimos, ya que se adquieren ejemplares con preparación y que quizás en un mes o poco más ya están listos para competir.
Cuenta Mario: "La oportunidad surgió da a través de Matías Padilla, un amigo que trabaja con Equuforce junto con Facundo Bunge Frers. Le había dado en su momento una mano para ir a España y me contactó. Después se fue a Irlanda, le gustó el trabajo y vio una oportunidad para mí ahí. Cuando volví a la Argentina hablamos, me gustó la idea y dimos el paso con Facundo".
Para Mario será el décimo tercer país en el que tendrá la posibilidad de trabajar, pues recuerda: "También estuve en Paraguay, montando en Francia, galopando en Inglaterra y en Portugal llegué a correr 2 carreras, pero no pude ganar", datos que lo convierten en un verdadero trotamundos del turf.
Sus últimas experiencias en el extranjero fueron en Arabia Saudita, donde fue jockey por un breve lapso de Lucas Gaitán, para luego volver a España, donde ganó muchas carreras y es reconocido por su habilidad.
"En noviembre me tocará viajar, pues ya cerramos el acuerdo, y prepararemos potrillos para las ventas. Me va a tocar además ser el jockey en las exhibiciones previas a las subastas, donde trabajan 300 metros para que luego comiencen las ofertas. Es algo distinto y que nunca tuve la posibilidad de hacer, estoy entusiasmado", explica Mario.
Aquí, el jinete lleva 979 victorias sobre 7725 carreras, según los datos del Stud Book Argentino, comenzando su trayectoria en 2008, y venciendo además de 64 clásicos, 6 de ellos de G1. En sus manos estuvieron ejemplares del valor de las campeonas Gamuza Fina (Equal Stripes) y Samba Inc (Include), el recordadísimo Arte Pop (Mutakddim) o los no menos importantes Travelwell (True Cause), Don Pedal (Orpen), Empire Aztec (Editor's Note), Brilla El Rey (Star Dabbler), Try Twice (Hat Trick), Emmanuel (Roman Ruler) y Excellent Note (Editor's Note), entre otros.
Los San Millán, Conrado Fuentes, Atilio Sambucetti, Cleber Sanguinetti, José Lofiego, Marcelo Degregorio, Marcelo Sumpf, Alfredo Gaitán Dassié y su equipo, entre otros, fueron de los profesionales que más confiaron históricamente en sus cualidades destcadas.
Facundo Bunge, enlace de la propuesta, agrega: "Es un lugar de mucho renombre, donde preparan caballos en Irlanda para vender en toda Europa. El año pasado ganaron una de los G1 de la velocidad en Emiratos Arabes, y varios otros clásicos más. Tenían a una mano derecha que fueron formando, como un tester de Fórmula 1, y que ahora no lo tienen más. Mario va a ocupar ese puesto".
Mario Fernández ya empieza a hacer las valijas de cara a esta novedosa nueva experiencia internacional que lo aguarda en Irlanda, país por excelencia de la cría del caballo de carrera.
Irá con muchas expectativas e ilusiones, para seguir agregando países a su extensa lista de hogares momentáneos, apartándose de la competencia, es cierto, pero en experiencias de enorme valor en lo profesional.
Comentários