De la mano de Horacio Luro, fue la primera gran yegua argentina allí, donde llegó junto con Rico Monte y Talón, otros dos caballos muy exitosos
Por Diego H. Mitagstein
Faltan apenas unas horas nomás para que la campeona Didia salga en busca de un nuevo gran triunfo sobre el césped de Saratoga. Tras su formidable conquista en el New York Stakes (G1), la hija de Orpen volverá al tradicional hipódromo de la costa este de los Estados Unidos para intentar quedarse ahora con el Diana Stakes (G1), sobre 1800 metros y ante un grupo de rivales durísimo, como suele pasar en este tipo de competencias.
La carrera, cuyo nombre obedece a la mitológica diosa, se corre desde 1939. Entre su versión inaugural y 1973 se disputó en la pista de arena, pero desde entonces se trasladó al césped. En aquella primera etapa hubo una yegua argentina que hizo historia, y que bien vale recordar ahora: Miss Grillo.
Nacida en 1942, criada por el Haras San Ignacio e hija de Rolando y Cedulilla (Picacero), fue el mejor 3 años de 1945 en nuestro país, ganando la Polla de Potrancas, el Selección y el Nacional, para luego transformarse en la primera gran yegua argentina en las pistas de los Estados Unidos, abriendo un camino que después transitaron tantos nombres importantísimos.
Miss Grillo fue la primera de las 8 yeguas que lograron ganar por duplicado el Diana Stakes, llevándose las versiones de 1946 y 1947 para el Mill River Stable, con Conn McCreary en sus riendas y bajo la preparación del también argentino Horacio Luro. Cerca estuvo del triplete, pues en 1948 quedó segunda de Carolyn A. (Questionnaire).
Curiosa es la anécdota de cómo El Gran Senor logró hacerse de su crack. En un viaje a la Argentina para buscar caballos con talento, se reunión con Estanislao Rojas, su propietario (Lord Grillo, para sus amigos), y este le comentó que su campaña estaba cerrada.
Luro le contestó que había escuchado algo al respecto, pero que quizás podía pensar en su futuro en la reproducción. Rojas tenía una oferta de 25.000 dólares por parte de los hermanos Martínez de Hoz, pero que no aceptó. Luro subió la postura a 30.000 y el negocio se cerró.
Fue ese un viaje histórico para el turf nacional y que sirvió como disparador para que los caballos argentinos ganaran su espacio en el norte. Junto a Miss Grillo, Luro se llevó a Rico Monte (Saint Patrick) y a Talón (Pantalón), ambos también luego de campañas formidables, y que serán motivo de otra nota...
Miss Grillo fue la Bayakoa (Consultant's Bid) de la primera mitad del siglo XX, compitiendo por un total de 43 oportunidades y cosechando 10 primeros, 7 segundos y 6 terceros, con premios por 250.930 dólares, una fortuna para la época.
Además de sus 2 victorias en el Diana, Miss Grillo se impuso por duplicado en el Pimlico Cup Handicap -en una de esas versiones por 40 cuerpos y en tiempo récord para los 4000 metros-, en el San Juan Capistrano Handicap, en el New York Handicap, en el New Castle Handicap, en el Black Helen Handicap y en el Governor Bowle Handicap.
Retirada para la reproducción -finalmente-, Miss Grillo mostró similar generosidad con su producción, por ejemplo, apareciendo en los pedigrees del Campeón Velocista Marquetry (Conquistador Cielo) o su nieto materno Meadow Court (Court Harwell), que se impuso en el Irish Derby y en el King George & Queen Elizabeth Stakes.
Uno de los ejemplares argentinos que tiene una prueba de grado en su nombre en el norte, Miss Grillo hizo historia y ante la cercanía del Diana, bien vale el recuerdo.
Miss Grillo ganando por 40 cuerpos el Pimlico Cup de 1947
Comments